UE prolonga un año más sus sanciones contra Venezuela
La Unión Europea (UE) anunció su decisión de extender hasta noviembre de 2021 sus sanciones a Venezuela que afectan a 36 altos cargos del Gobierno bolivariano.
-
UE prolonga un año más sus sanciones contra Venezuela.
“El Consejo ha prorrogado hoy el régimen de sanciones de la UE contra Venezuela por un año, hasta el 14 de noviembre de 2021”, informó el Consejo de la UE mediante un comunicado emitido este jueves.
El documento indica que “la decisión se tomó ante la actual crisis política, económica, social y humanitaria en Venezuela, con acciones persistentes que menoscaban la democracia, el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos”.
Según el organismo, estas sanciones incluyen un embargo de armas, la prohibición a 36 funcionaros del país caribeño de entrar a la UE, así como la congelación de sus activos. No obstante, según el texto, esta extensión de las sanciones, que los 27 ministros de la Unión Europea aplicaron por primera vez en 2017, entrará en vigor el viernes 13 de noviembre.
Sancionar a los funcionarios venezolanos no es algo nuevo por parte de la UE, ya que también ha impuesto sanciones contra Venezuela. Además, los europeos en 2018 adoptaron una congelación de activos y prohibición de visados para varios funcionarios del Gobierno chavista.
En la última actualización del listado realizada el pasado mes de junio, la Unión Europea incluyó once altos cargos del Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, acusándoles de socavar los derechos humanos en el país suramericano. Entre ellos se veía el nombre del presidente electo “de forma ilegal” de la Asamblea Nacional (AN), Luis Eduardo Parra.
Con esta serie de sanciones, la lista negra de Bruselas contra Caracas suma 36 personas. La UE ha mantenido una postura menos beligerante contra Venezuela en comparación con EE.UU., pero esto cambió cuando, secundando a Washington, reconoció en enero del 2019 al opositor Juan Guaidó como “presidente interino” del país suramericano.
El presidente Maduro denuncia que los funcionarios de la UE mantienen “una actitud arrogante y supremacista” hacia la nación venezolana, siguiendo los designios del Gobierno estadounidense, presidido por Donald Trump.