Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Parlamentario argelino y un periodista marroquí conversan con Al Mayadeen sobre la crisis del...

Parlamentario argelino y un periodista marroquí conversan con Al Mayadeen sobre la crisis del Sahara Occidental

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 14 Noviembre 2020 12:18
  • 219 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

"Marruecos cometió un error y violó el alto el fuego en la región del Sahara", dijo el exjefe del Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento argelino, Sadiq Boukataya.

  • x
  • Fuerzas del Frente Polisario.
    Fuerzas del Frente Polisario.

En una entrevista con Al Mayadeen, agregó: "Marruecos quiere cambiar la realidad sobre el terreno en la región del Sahara, es la principal razón para interrumpir el referéndum y Francia es el principal su principal apoyo".

Boukataya señaló que "Marruecos ha violado el alto el fuego, y debe asumir la responsabilidad de eso".

"No estamos con el Polisario, estamos con el derecho del pueblo saharaui a determinar su propio destino", dijo.

Explicó que el tema del Sahara se remonta a la época colonial y destacó que los derechos de los pueblos no mueren por prescripción.

Por su parte, el presidente  de la Organización Marroquí de Libertades de Expresión y Medios de Comunicación en Rabat, Mohamed Al-Aouni, confirmó que lo que ha hecho Marruecos hasta ahora es "un intento de devolver las cosas a lo que eran antes en la región de Guerguerat".

Por medio de una llamada telefónica con Al Mayadeen, Al-Aouni dijo: "El problema que obligó a Marruecos a intervenir en el cruce de Guerguerat es el acoso por parte del Polisario". Señaló que la  ocupación existe también en el norte de Marruecos y Rabat está defendiendo sus tierras".

Al-Aouni consideró que "hay intereses de Argelia en la permanencia del conflicto en el Sahara".

Anteriormente, el Secretario General del Frente Polisario y presidente de la República Saharaui (RASD), Brahim Gali, anunció este sábado "el fin del compromiso con el alto el fuego con Marruecos".

"Tomaremos medidas para implementar el decreto que pone fin al compromiso con el alto el fuego mientras declaramos el estado de guerra", dijo Ghali.

Agregó que Naciones Unidas tiene parte de la responsabilidad "después de su continuo silencio sobre los ataques de Marruecos", y agregó que Marruecos "está tratando hoy de jugar el papel de víctima".

Related News

​Francia invertirá en el Sahara Occidental bajo control marroquí

Francia responderá con firmeza expulsión de diplomáticos en Argelia

Esto se produce después que Rabat anunció que aseguraría el  puesto fronterizo "Guerguerat", mientras que "Polisario" anunció que estaba bloqueando el avance de Marruecos.

Las Fuerzas Armadas de Marruecos anunciaron que el cruce de Guerguerat entre Marruecos y Mauritania en el Sáhara Occidental se ha vuelto completamente seguro, y el Ejército de Liberación Popular Saharaui está hablando de atacar varios sitios marroquíes.

Por otro lado, el Ejército de Liberación Popular Saharaui anunció atacar varios sitios marroquíes, en respuesta al incumplimiento del acuerdo de alto el fuego firmado entre Rabat y el Frente Polisario.

Marruecos había anunciado el inicio de una operación militar en la región fronteriza de Guerguerat, en respuesta a lo  que calificó de "provocaciones peligrosas e inaceptables de los miembros del Polisario".

El viernes, Argelia pidió a Marruecos y al "Polisario" que cesen las hostilidades.

Argelia condenó "las graves violaciones en la región desértica de Guerguerat" y exigió "un alto el fuego, cuyo resultado probablemente afectará la estabilidad de toda la región".

Por medio de un comunicado, la Cancillería argelina pidió al "Reino de Marruecos y al Frente Polisario que demuestren un sentido de responsabilidad y moderación".

La declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argelia se produce después que Marruecos anunciara el lanzamiento de una operación militar en la zona de amortiguamiento de Guerguerat en el Sahara Occidental, que se disputa con el frente "Polisario".

El frente respondió diciendo que la operación puso fin al alto el fuego entre los dos bandos vigente desde hace 30 años y que "comenzó la guerra".

También Mauritania pidió respetar  el alto el fuego en el Sáhara Occidental.

Al mismo tiempo, el  portavoz del Secretario General de las Naciones Unidas, Stephane Dujarric, dijo que "Guterres lamenta el fracaso de sus esfuerzos para evitar la escalada en el Sáhara Occidental y que está muy preocupado por las posibles repercusiones de los recientes acontecimientos en la región".

Dujarric agregó que "Guterres sigue comprometido a evitar el colapso del alto el fuego que ha estado vigente entre Marruecos y el Frente Polisario durante 30 años".

 

  • Marruecos
  • Argelia
  • Frente Polisario
  • Crisis del Sahara Occidental
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51

Temas relacionados

Ver más
El ministerio de Relaciones Exteriores de Argelia consideró que la decisión israelí  confirma la alianza de esos dos gobiernos ocupantes,
Política

Argelia critica actitud de "Israel" con respecto al Sahara Occidental

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Julio 2023
Ejército marroquí dispara contra el muro de seguridad en respuesta a las provocaciones del Polisario.
Política

Ejército marroquí dispara contra el muro de seguridad en respuesta a las provocaciones del Polisario

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Noviembre 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024