Trump intenta entorpecer relaciones de Joe Biden con China
El presidente Donald Trump incluirá en la lista negra a dos de las empresas más influyentes de China para enrarecer la tarea a su sucesor Joe Biden con una intensificación diplomática y económica contra Beijing, comenta The Times.
-
Trump intenta entorpecer relaciones de Joe Biden con China
China National Offshore Oil Corporation, la compañía petrolera estatal, y Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC), el mayor fabricante de chips para la industria tecnológica del país, serán sancionados por supuestos vínculos con el ejército.
Trump, de 74 años, prometió que China "pagará un alto precio" por el brote de coronavirus a medida que los casos en Estados Unidos continúen batiendo récords.
El presidente está tratando de reformular la relación comercial que ha calificado de "el mayor robo en la historia del mundo".
Las sanciones elevarían el número de empresas chinas designadas a 35.
China National Offshore Oil Corporpation es uno de los nombres comerciales más familiares de China en el extranjero y tiene empresas conjuntas con Royal Dutch Shell y proyectos compartidos con Exxon.
La orden prohíbe la inversión estadounidense en las empresas incluidas en la lista negra a partir de noviembre del próximo año.
Esa medida se considera un intento de cimentar el legado de Trump como halcón de China. La campaña de Biden se negó a comentar y el enfoque del presidente entrante sobre Beijing sigue sin estar claro.
Reuters informó que la Casa Blanca estuvo cerca de declarar que 89 empresas chinas tienen vínculos militares, lo que les impide comprar una variedad de productos estadounidenses.
Beijing sancionó a cuatro personas que trabajaban para organizaciones estadounidenses supuestamente vinculadas con movimientos prodemocráticos en Hong Kong.
En agosto, China sancionó a 11 funcionarios estadounidenses con "antecedentes atroces en los asuntos de Hong Kong".
Estados Unidos tomó represalias el mes pasado con sanciones contra cuatro funcionarios del gobierno central chino y del gobierno pro Beijing de Hong Kong.
SMIC dijo que sus productos y servicios eran únicamente para uso civil y comercial. "La compañía no tiene ninguna relación con el ejército chino y no fabrica para ningún usuario final o usos finales militares", dijo.