Hipocresía de la "Comunidad Internacional" con Palestina
La ONU marcó el 29 de noviembre como Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. En esa fecha, en 1947, la Asamblea General de la ONU, aprobó la Resolución 181, que partió Palestina en dos para lo cual carecía de atribuciones legales, pero había presiones de Estados Unidos y otros países, suscribe Nicola Hadwa en declaraciones al sitio ParsToday.
-
Hipocresía de la "Comunidad Internacional" con Palestina
Los europeos estaban obligados a hacer lo que dictaba Washington por verse atados al Plan Marshall para una reconstrucción del viejo continente arrasado por la II Guerra Mundial, mientras América Latina, estaba muy empobrecida, a causa de ese mismo conflicto.
De tal manera que Estados Unidos estaba en la mejor posición para que votaran a favor de la creación del estado sionista, dice Hadwa.
Desde ese momento, la ONU perdió credibilidad por esa falta de ética, moral y de libertad, porque estuvo bajo la influencia norteamericana y las potencias occidentales.
La máxima organización mundial actuó así de forma hipócrita, a sabiendas de que cometió una tremenda injusticia que continúa presente, dijo el columnista.
(Las Naciones Unidas) no sacan nada con declarar el Día Internacional de Solidaridad con Palestina, si ellos son los primeros culpables, que ni siquiera hacen que el estado ocupante cumpla con las resoluciones; de modo que las Naciones Unidas no sirven absolutamente para nada, solo sirven para que los pueblos débiles del tercer mundo obedezcan los dictados del imperialismo y sus secuaces occidentales, denuncia Hadwa.
Naciones Unidas no tiene categoría ni calidad moral ni ética, no debe inmiscuirse más en el tema porque no tiene capacidad para hacerlo, aunque saque bibliotecas enteras de declaraciones con respecto al pueblo palestino, pero si Estados Unidos e (Israel) las incumplen, ningún otro va a hacer nada.
En tanto, la libertad del pueblo palestino y la recuperación de sus derechos nacionales dependen única y exclusivamente del pueblo palestino ni siquiera de los pueblos árabes.
Los pueblos árabes, en este momento, presionados por Washington reconocen el estado de (Israel), oficializan relaciones que existían desde antes, pero las mantenían ocultas.
En todo caso, el Día Internacional de Solidaridad con Palestina en realidad es el de la hipocresía mundial.
Solo los pueblos muestran solidaridad con Palestina pero no los gobiernos que en su mayoría están atados a Estados Unidos e (Israel).
La gran problemática es la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que, si verbalmente critica la normalización con (Israel), pero acaba de echar a un lado sus conflictos con el ocupante al volver a los acuerdos de seguridad firmados con Tel Aviv, tras la entrega de 750 millones de dólares en impuestos que tenía guardados.
Así se refleja que la dignidad para la Autoridad Nacional Palestina tiene precio y le ha hecho un daño gigantesco al pueblo palestino.
Debe renunciar e irse por ser de los peores gobernantes que tuvo el pueblo palestino en su historia.
Los llamados acuerdos de seguridad de la ANP con (Israel) van más allá de la traición, en tanto que la policía y la inteligencia de los palestinos se ponen al servicio de los ocupantes sionistas contra la lucha de los patriotas.
La ANP es la culpable de la actual situación de Palestina y Estados Unidos junto a europeos e israelíes se sienten cómodos con una administración de tal tipo que, además, dice Hadwa, le sale barata.
(Israel) no gasta dinero en los palestinos, porque lo hace la ANP con los recursos remitidos de todas las partes del mundo.
Ese organismo es funcional a la educación, a la ocupación, la administra, abarata costos a los ocupantes y retarda la lucha del pueblo palestino, al que pretende convertir en un pueblo de clientes y deudores.
El pueblo palestino tiene que sacudirse de la ANP, el peor escollo, la peor barrera que hay en este momento para la lucha de liberación nacional.