Certifican en Ecuador admisión de fuerza progresista UNES para venideros comicios
La aceptación oficial de UNES en la contienda fue aprobada este martes por el pleno del máximo órgano comicial, tras revisar la validación a la organización, por parte del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
-
Certifican en Ecuador admisión de fuerza progresista UNES para venideros comicios
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) certificó la participación del binomio presidencial Andrés Arauz-Carlos Rabascall, de la fuerza progresista Unión por la Esperanza (UNES), en los comicios generales de 2021.
La aceptación oficial de UNES en la contienda fue aprobada este martes por el pleno del máximo órgano comicial, tras revisar la validación a la organización, por parte del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), encargado de evaluar las impugnaciones interpuestas contra la coalición de izquierda.
Durante la sesión, el pleno se pronunció, por mayoría de cuatro votos a favor y una abstención, por inadmitir la demanda de los ciudadanos Carlos Arboleda y Wilson Freire, quienes cuestionaron la alianza entre Fuerza Compromiso Social por la Revolución Ciudadana, perteneciente a UNES, y el partido Centro Democrático.
El pedido contra el binomio presidencial de UNES fue desaprobado por improcedente, por la presidenta del CNE, Diana Atamaint, y los consejeros Esthela Acero, José Cabrera y Enrique Pita, mientras que Luis Verdesoto se abstuvo.
Previamente, en su resolución, el TCE aseguró que no existen recursos pendientes contra Arauz-Rabascall, por lo cual instó al CNE, en consideración de los plazos ya agotados, a declarar en firme la inscripción de la propuesta presidencial de UNES.
Con la decisión final del Consejo quedó validada la participación del llamado Binomio de la Esperanza, que según varias encuestas marcha al frente en cuanto a nivel de popularidad.
Hasta la fecha, suman 16 los binomios admitidos para contender en las elecciones generales de 2021, en las que los votantes definirán al próximo presidente, vicemandatario, miembros de la Asamblea Nacional y parlamentarios andinos.