Rusia exige a EE.UU. levantar sanciones contra sector petrolero iraní
Rusia urge a EE.UU. a levantar las sanciones que impuso ilegalmente contra los sectores de petróleo y de energía de Irán tras su retirada del acuerdo nuclear.
-
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Riabkov.
“Estados Unidos debe cancelar sus sanciones ilegales que impiden que el sector de extracción de petróleo y la industria energética de Irán funcionen de manera regular. Hasta el momento, no hemos visto señales de que Washington esté preparado para hacer algo respecto a este caso”, declaró este miércoles el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Riabkov.
El titular ruso informó de una nueva reunión de la Comisión Conjunta del acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC)— para abordar las posturas del próximo Gobierno de Estados Unidos respecto al citado convenio.
“Actualmente la agenda se está completando, pero es seguro que consideraremos la cuestión de cómo EE.UU. actuará en el futuro”, indicó Riabkov a los periodistas. Señaló que la reunión se celebrará en Viena (la capital d Austria) el 16 de diciembre.
Sus declaraciones se producen días después que el presidente electo de EE.UU., Joe Biden, indicara que, si Irán vuelve a cumplir estrictamente el convenio nuclear, Washington retornará al pacto “como punto de partida para las negociaciones de seguimiento”.
La actual Administración de EE.UU., presidida por Donald Trump, mantiene una campaña de “presión máxima” sobre Irán desde que abandonó, en mayo de 2018, unilateralmente el convenio nuclear, suscrito en 2015 por Teherán y el Grupo 5+1 y decidió reimponer las sanciones que debían ser retiradas en virtud del pacto.
Desde entonces, la Administración estadounidense ha estado presionando al mundo entero para que se pliegue al régimen de embargos a Irán, so pena de sufrir “terribles consecuencias”, e insistió en reducir a cero las exportaciones iraníes de crudo.
Las autoridades iraníes, no obstante, han asegurado en reiteradas ocasiones que aumentarán la capacidad de producción de petróleo y la construcción de nuevas instalaciones de almacenamiento, pese a las sanciones de EE.UU.