Shaaban: lo más importante para nosotros es la retirada de las fuerzas estadounidenses de nuestra tierra
La asesora política y de medios de la presidencia de Siria dijo que "el estado sirio, Rusia y las partes internacionales están librando grandes batallas para tratar de poner al mundo en el camino correcto".
-
Shaaban: lo más importante para nosotros es la retirada de las fuerzas estadounidenses de nuestra tierra
Bouthaina Shabaan la asesora política y de medios de la presidencia siria, calificó de positiva la visita de la delegación siria a Moscú.
Shaaban aseguró a Al Mayadeen que "la reunión con Lavrov duró 4 horas y discutimos todos los temas y hay una visión común de la situación, y hay una convergencia de puntos de vista entre Siria y Rusia".
También señaló que el mundo está siendo testigo de un cambio histórico, y su futuro depende de los actores y de su visión del mismo.
"Discutimos la situación en Siria y las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Washington en la región", dijo, y preguntó: "¿Cómo puede Washington violar las resoluciones de las Naciones Unidas sobre Siria, ocupar su tierra y saquear su petróleo?"
Shaaban dijo que "el estado sirio, Rusia y las partes internacionales están librando grandes batallas para tratar de poner al mundo en el camino correcto", y destacó que "no pedimos ninguna ayuda porque la cooperación económica con Rusia está progresando de manera excelente".
Según Shaaban, "después de liberar la mayor parte de las tierras sirias, los enemigos pasaron a la guerra económica, y hay soluciones que estamos desarrollando con nuestros aliados", considerando que existen mecanismos, planes y acciones para enfrentar el asedio impuesto al pueblo sirio.
La asesora especial de la presidencia siria dijo que "el aliado ruso está activo en todos los campos posibles para levantar las sanciones y abrir el camino para la reconstrucción en Siria", y expresó su esperanza de que los países árabes y no árabes participen en la reconstrucción "y se están haciendo denodados esfuerzos en este sentido".
Shaaban: No renunciaremos la soberanía de Siria, y las condiciones de Jeffrey no valen la tinta con la que fueron escritas
Con respecto al expediente del retorno de refugiados, Shaaban consideró que impedir la participación de expertos de la ONU en la conferencia de refugiados revela la magnitud de la paradoja entre las declaraciones y acciones de Occidente, destacando en este contexto que el gobierno sirio proporcionará todo lo necesario para el retorno de los refugiados sirios a su país.
Y enfatizó que "lo que está planeando Estados Unidos no es un destino y el pueblo es capaz de superar los planes de Washington", explicando que "nosotros no hemos impuesto un boicot con Washington, pero fue la parte que nos atacó".
Consideró que "las palabras y condiciones de James Jeffrey no valen la tinta con la que fueron escritos, y Siria no sobrepasará su soberanía", afirmando que nadie decide por Damasco cómo debe ser su relación con Irán, Hizbullah y la resistencia palestina.
Sobre la política de la administración Biden, señaló que su país espera cómo será la política de la nueva administración estadounidense, y lo más importante, según Shaaban, "la retirada de las fuerzas estadounidenses de Siria".
"No esperamos mucho de la nueva administración, ya que nuestra región sufrió por las administraciones demócratas y republicanas", dijo Shaaban, agregando que la relación entre Siria y Rusia es diferente a la relación de algunos países con Estados Unidos.
En su conversación con a Al Mayadeen, explicó que la relación entre Damasco y Moscú está "basada en el respeto. Rusia y China respetan a sus aliados", y dijo: "Rusia no puede pedirle a Damasco que expulse a Irán o Hizbullah de sus tierras, ya que esto está completamente fuera de discusión".
En cuanto a la presión de Estados Unidos y Europa sobre las próximas elecciones, Shaaban dijo: "No nos importa", señalando que "los rusos nunca abrieron con nosotros el tema de las próximas elecciones presidenciales en Siria".
Shaaban pidió a Kelly Craft (embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas) "el reconocimiento real de la Resolución 2254, que contradice la ocupación de nuestras tierras por parte de su país".
Shaaban: no hay confianza en lo que Erdogan puede hacer
Shaaban indicó que Rusia espera que Turquía continúe retirando sus fuerzas de los puntos acordados entre Putin y Erdogan, y agregó: "no hay confianza en lo que Erdogan puede hacer, pero estamos siguiendo lo que está sucediendo sobre el terreno".
Según la asesora especial de la presidencia siria, se acordaron algunos puntos con las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) con respecto a la bandera, la unidad y la integridad territorial del país, pero no firmaron el acuerdo, enfatizando que algunas de las fuerzas de las FDS dependen de la voluntad estadounidense y la disputa entre estas últimas y Turquía es una lucha por el saqueo de los recursos .
En conclusión, enfatizó que "lo que está sucediendo en el mundo árabe no es del interés de los países que han normalizado con el enemigo sionista", diciendo que "la voluntad del pueblo árabe sigue viva para crear un futuro mejor y la voluntad de Occidente no es un destino", confirmando que "no hay más remedio que aferrarse a la causa palestina y nuestras tierras ocupadas".