Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. El 2020, año para olvidar en Líbano

El 2020, año para olvidar en Líbano

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen, Prensa Latina
  • 2 Enero 2021 11:05
  • 63 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El saliente 2020 pasará a los anales como el de mayores penurias en Líbano desde que obtuvo su independencia de Francia en 1943, estiman hoy analistas y observadores.

  • x
  • El 2020, año para olvidar en Líbano
    El 2020, año para olvidar en Líbano

Crisis financiera, económica y de salud golpearon a los ciudadanos, 50 por ciento de ellos debajo del umbral de pobreza e incluso con hambruna, de acuerdo con estadísticas de la ONU.

Ha sido un año de frustraciones en lo político, asolado por un colapso total a causa de décadas de corrupción, mala gobernanza y despilfarro de fondos públicos.

Y para colmo, una explosión de enormes dimensiones en el puerto capitalino que mató a unas 200 personas, hirió a más de seis mil 500, destruyó las casas de 300 mil y provocó pérdidas de unos 15 mil millones de dólares.

A las penurias de los libaneses se añade el creciente peligro de infección con el SARS-CoV-2, origen de la COVID-19, que de febrero a la fecha alcanzó a más de 175 mil y cortó la vida a mil 430.

La depreciación de 80 por ciento de la moneda nacional influyó en una inflación mayor a 120 puntos porcentuales y puso al borde del abismo a millones de personas que vieron reducido su poder adquisitivo a casi nada.

Los expertos consideran que no hay un rayo de esperanza o luz al final del túnel, de un regreso del país al camino correcto para lidiar con todos esos asuntos que anuncian una debacle colosal.

"No hay esperanza para este país mientras permanezca en el poder una élite política, responsable en gran medida de la corrupción y la mala gestión", indica un comentario del periódico The Daily Star.

El 2020 comenzó con grandes esperanzas ante una sublevación popular que tomó las calles desde el 17 de octubre de 2019 y demandó la salida de los gobernantes, cambios estructurales y transparencia en el manejo de las finanzas nacionales.

La revuelta obtuvo un apoyo público abrumador, aunque a más de un año de sucedida, todo sigue igual.

El único logro consistió en la renuncia del primer ministro Saad Hariri, quien a los 12 meses volvió a la jefatura del Gobierno para un regreso a más de lo mismo.

Related News

Hizbullah reafirma compromiso con la resistencia frente a “Israel”

Cierran urnas en Akkar y Norte de Líbano tras segunda fase electoral

Ninguna de las principales exigencias de los manifestantes pasó a concretarse, entre ellas, la expulsión de la élite política, revisión del sistema de gobierno sectario, la lucha contra la corrupción o de elecciones parlamentarias anticipadas.

Ese movimiento opositor masivo al poco tiempo de su eclosión comenzó a diluirse por la falta de un liderazgo único y también ante el brote del nuevo coronavirus que obligó a detener las protestas callejeras.

Y de igual manera, intereses externos aprovecharon para introducir agendas externas a la insatisfacción e ira popular.

Una de esas expresiones corrió a cargo de la embajadora estadounidense en Beirut, Dorothy Shea, quien manifestó que solo si Hizbulah desaparece del escenario gubernamental, Líbano podría contar con el apoyo de Washington.

Es ostensible que la Casa Blanca al considerar organización terrorista a la Resistencia islámica intenta fabricar una oposición de los libaneses hacia el Partido de Dios y favorecer a su principal aliado en Medio Oriente, (Israel).

No es ocioso reconocer que el ala militar de Hizbulah contuvo hasta ahora cualquiera de las aventuras del régimen de Tel Aviv que nunca renunció al proyecto de anexarse parte de Líbano como pretende hacer con la Cisjordania ocupada al pueblo palestino o las Alturas del Golán, pertenecientes a Siria.

Tras la renuncia del gobierno de Hariri bajo presión del levantamiento, Hassan Diab, exministro de Educación y profesor de la Universidad Americana de Beirut, asumió la conducción de un Gabinete compuesto por tecnócratas sin afiliación política.

Diab expresó su apoyo a las demandas populares y prometió un patrón de gobernanza diferente a los anteriores, pero con divisiones internas fracasó en satisfacer los reclamos ciudadanos.

Pese a sus reiterados votos de permanecer al frente del Ejecutivo, el peso de la indignación pública por la detonación del 4 de agosto en la terminal portuaria, lo obligó a renunciar y hasta hoy continúa en capacidad de interino.

Hariri reasumió la jefatura en calidad de designado, pero refleja fatiga en sus intentos de formar el Ejecutivo frente a los intereses de las facciones políticas y religiosas de ocupar los ministerios de mayor importancia.

Por lo pronto, viajó a París para pasar las vacaciones de fin y nuevo año, una clara indicación de que anda de espaldas a la agonía popular de cómo recibir el 2021 de la mejor manera.

  • Líbano
  • Crisis
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
Transporte público en El Líbano: una crisis histórica que se empeora
Política

Transporte público en El Líbano: una crisis histórica que se empeora

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Octubre 2021
Bennett el Líbano está al borde del colapso y estaremos en alerta
Política

Premier israelí: El Líbano está al borde del colapso y estaremos en alerta

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11 Julio 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024