Celebran en Gaza encuentro internacional Pueblos contra la normalización
Bajo el lema "Pueblos contra la normalización" celebran una conferencia internacional en Gaza con la participación de personalidades árabes e internacionales. La Campaña Global por el Retorno a Palestina y otros participantes anunciaron el lanzamiento de la iniciativa Enfrentar la normalización del 2021, que incluye la realización de actividades en países de todo el mundo.
-
Conferencia a la causa palestina en Gaza.
En la iniciativa participaron personalidades árabes e internacionales, en particular el ex primer ministro de Malasia, Mahathir Muhammad, Mandla Mandela, Toshar Ghandi, Aleida Guevara, la ex diputada tunecina Mubarak Brahmi, el investigador kuwaití Abdullah Al-Mousawi, la madre de la paramédica mártir Razan Al-Najjar y el líder palestino Khaled Al-Batsh.
El Coordinador General para el "Retorno a Palestina", Cheikh Yusef Abbas, dijo: "Cientos de partes vivas y libres en todo el mundo, incluidas instituciones de la sociedad civil y activistas de derechos humanos, acuerdan declarar este año para enfrentar la normalización, con el objetivo de pasar de la convergencia de ideas y valores entre esas partes a la acción de manera coherente y reflexiva, a través de un frente cohesionado que incluye a todos los defensores del bien, de la justicia y los derechos humanos en el mundo".
Por su parte, el jefe de la campaña de Boicot Global a la Ocupación en Palestina y exministro de Salud, Basem Naeem dijo que hablar de normalización se ha vuelto doloroso e incluso traumático, y que los acuerdos no lograron lo que se les exige a través de la apertura pública, el intercambio cultural o académico, o incluso la revolución económica, así que la atmósfera en la región se mantuvo en el nivel popular en rechazar la normalización, la ocupación israelí y su racismo.
El representante de las fuerzas nacionales e islámicas, Khaled Al-Batsh dijo que el reconocimiento por algunos países árabes de la ocupación israelí y la normalización con ella "representó otro golpe al muro de la nación árabe e islámica y un día negro en la historia de la justicia internacional y los sacrificios de los pueblos libres en el mundo".
En cuanto al ex primer ministro de Malasia, Mahathir Muhammad, enfatizó que "las posturas tomadas por algunos países que pensamos y esperábamos que apoyaran a los palestinos y Palestin, fueron impactantes e incluso horribles".
Y agregó: "De hecho, esta normalización inflige un daño inmediato a la posición de los palestinos y al Estado de Palestina, además de conferir una especie de legitimidad a las políticas y acciones ilegales que (Israel) ha cometido desde su establecimiento".
Por su parte, la exparlamentaria tunecina, Mubarak Al-Brahmi, dijo que "ante el absoluto fracaso de la ocupación para eliminar la resistencia palestina, dicha ocupación ahora está tratando, a través de sus apoderados del sistema árabe oficial, de acelerar el ritmo de normalización y la conclusión de acuerdos llamados de paz".
La madre de la mártir paramédica Razan al-Najjar expresó su asombro por la tendencia de algunos países árabes hacia la normalización”.
La nieta del líder indio Mahatma Gandhi, Tushar Gandhi, destacó que "la normalización es una traición a la justa causa palestina, y mientras los propios palestinos no tengan la capacidad de regresar a la tierra de sus padres, a la tierra que es su verdadera posesión, cualquier esfuerzo por normalizar es una gran traición a los palestinos y no puede ser aceptado".
Mandela, nieto del luchador y líder sudafricano Nelson Mandela, pidió a los países musulmanes de Indonesia, Marruecos y Sudán que "corrijan su error y digan no a la normalización".
"No sean cómplices, digan no a la normalización con el israelí racista", señaló.