EE.UU. refuerza presencia en Iraq tras atentados en Bagdad
“EE.UU. ha destinado cerca de 20 millones de dólares a apoyar al Gobierno iraquí en la seguridad de la zona internacional (la conocida como ‘Zona Verde’, sita en el centro de Bagdad, capital de Iraq)]”, indicó este sábado la embajada estadounidense en Bagdad, en un comunicado.
-
EE.UU. refuerza presencia en Iraq tras atentados en Bagdad.
De acuerdo con la nota, el aludido presupuesto incluye apoyo financiero a un equipo de ingenieros para que lleve a cabo un estudio integral de los actuales accesos al área internacional y la preparación de planes para instalar “nuevas puertas”.
.- Daesh se atribuye autoría de doble atentado suicida en Bagdad
El general John Tickert, oficial superior de defensa de la embajada estadounidense en Iraq, ha considerado tal presupuesto una “gran hazaña” en pos de velar por la seguridad de Bagdad, especialmente en la ‘Zona Verde’, donde se halla localizada la representación diplomática del país norteamericano.
Cabe destacar que en dicha área también se encuentran situadas varias embajadas de otras naciones e instituciones internacionales, así como importantes edificios del Gobierno iraquí.
Esta medida por parte de EE.UU. se produce después de que el pasado jueves se registrara un atentado terrorista en un mercado de la capital iraquí, en el que al menos 32 personas perdieron la vida.
Este último ataque se ha convertido en una buena excusa para que Washington justifique su presencia militar a pesar de la oposición del país árabe en este sentido.
El pueblo iraquí está sumamente indignado por la prolongada presencia militar de EE.UU. en su país, en particular después de que el Parlamento de la nación árabe aprobara en enero de 2020 la plena salida de las tropas norteamericanas tras el asesinato del comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general Qasem Suleimani, y del subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Iraq, Abu Mahdi al-Muhandis, en un atentado en Bagdad, ordenado por el entonces presidente estadounidense, Donald Trump.