Irán asegura fracaso de EE.UU. en ‘reducir a cero’ su venta de crudo
“Los enemigos de Irán no fueron capaces de reducir a cero la exportación del crudo iraní”, remarcó el ministro de Petróleo iraní, Bijan Namdar Zanganeh, en entrevista concedida el domingo a la cadena yemenita Al Masirah.
-
El ministro de Petróleo iraní, Bijan Namdar Zanganeh.
Irán destacó su elevada capacidad para contrarrestar las sanciones de EE.UU. y apuntó al fracaso del plan de EE.UU. para reducir a cero la venta del crudo iraní.
“Los enemigos de Irán no fueron capaces de reducir a cero la exportación del crudo iraní”, remarcó el ministro de Petróleo iraní, Bijan Namdar Zanganeh, en entrevista concedida el domingo a la cadena yemenita Al Masirah.
.- Irán mantendrá sus puertas abiertas a los vecinos, reitera canciller
A este respecto, el titular explicó que el 80 % de los equipos petrolíferos fijos de Irán se producen a nivel nacional.
Asimismo, dio a conocer que Irán espera “volverse autosuficiente en la industria de motores de turbinas de gas y bombeo del petróleo en los próximos dos años, confiando en sus empresas basadas en el conocimiento”.
El sector energético de Irán, al igual que muchos otros sectores económicos del país, volvió a ser blanco de los embargos unilaterales norteamericanos después que Estados Unidos abandonara el acuerdo nuclear sellado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 —entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—.
Teherán ha resaltado, no obstante, que nunca se rendirá ante las presiones de EE.UU. y que buscará medidas para evitar la paralización de su industria petrolera.
.- Informe: sistemas antiaéreos israelíes no podrán con drones de Irán
Las autoridades iraníes aseguran que Teherán ha convertido la política de “máxima presión” de Washington en oportunidades. De hecho, ha impulsado también su comercio no petrolero, además de reducir su dependencia de los ingresos petroleros.
En este sentido, el presidente iraní, Hassan Rouhani, prometió el domingo un futuro brillante para la economía del país, que ha visto aumentar sus exportaciones, tras el fracaso de la guerra económica de EE.UU.