Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. ¿Quién es Robert Malley, el enviado de Biden para Irán?

¿Quién es Robert Malley, el enviado de Biden para Irán?

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 30 Enero 2021 10:03
  • 188 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Robert Malley, de 58 años, es abogado y politólogo especializado en resolución de conflictos. También es hijo del periodista judío egipcio Simon Malley, quien vivió en Francia y Estados Unidos y es considerado uno de los pioneros del movimiento liberal.

  • x
  • ¿Quién es Robert Malley, el enviado de Biden para el expediente iraní?
    ¿Quién es Robert Malley, el enviado de Biden para el expediente iraní?

El exdiplomático disfruta de una larga carrera, se desempeñó en el equipo de seguridad nacional como director de Asuntos de Medio Oriente en las administraciones de los presidentes William Clinton y Barack Obama.

Además, y ​​fue asistente del presidente para Asuntos de conflicto árabe-israelí y se le considera uno de los patrocinadores del acuerdo nuclear entre Irán y las principales potencias durante la era de Obama.

Malley tenía una relación de trabajo informal con la administración Obama, la cual fue suspendida luego de que se revelara que tuvo contactos con representantes del movimiento palestino Hamas en el pasado.

Medios hebreos consideraron recientemente que "decir que Malley es un diplomático cuya intención es proteger la seguridad de (Israel) es, en el mejor de los casos, hablar por hablar, ya que se opuso a los principios presentados por el exsecretario de Estado Mike Pompeo durante el período de Trump como condición para levantar las sanciones a Irán".

Noticias Relacionadas

Pentágono acelera adopción de IA para seguridad nacional

Estados Unidos busca alianza militar con Malí

A principios de noviembre, Malley criticó el asesinato del científico iraní Mohsen Fakhrizadeh, diciendo que el ataque "dificultará que el sucesor de Trump reanude la diplomacia con Irán".

Los datos indican la tendencia del exdiplomático a la idea de "entendimientos" que, en su opinión, conducirán a una reducción de la tensión en la región.

Según los partidarios de (Israel) en EE.UU, "el pecado original de Malley" fue su negación al exprimer ministro sionista Ehud Barak de aceptar sus "ofertas". La generosidad que presentó al fallecido presidente palestino, Yasser Arafat, y que este último rechazó, durante la cumbre de Camp David que los reunió con Clinton en 2000.

Malley asistió a la cumbre en ese momento como miembro del Consejo de Seguridad Nacional, y en un artículo que publicó en 2001, después de que el equipo de George W. Bush llegara al poder y se uniera entonces al International Crisis Group como director de su División Medio Oriente y Norte de África, explicó que estas ofertas eran en realidad una "trampa para los palestinos" que permite perpetuar el control israelí sobre los territorios ocupados en 1967.

Las posturas que expresó en los años siguientes hacia Hamas, y la necesidad de abrirse a él porque es un partido que goza de un amplio apoyo popular entre los palestinos, además de animarlo a entablar un diálogo con Siria, Irán y Hizbullah, y sus reuniones con funcionarios de todos estos lados, fueron el resultado de la hostilidad del lobby sionista.

  • Robert Malley
  • Joe Biden
  • Irán
  • Acuerdo Nuclear
  • Estados Unidos
  • x

Más Visto

Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • 12 Julio 01:00
Las operaciones de resistencia son una respuesta directa a la violencia sistemática del ejército enemigo y sus colonos, señaló Abu Ubaida.

Brigadas Al Qassam llaman a levantamiento en Cisjordania y Jerusalén

  • 10 Julio 12:41
Comisión de Investigación de la ONU sobre la Palestina ocupada (Foto: Portal de DD. HH.)

Renuncia colectiva en comisión de la ONU sobre Palestina ocupada

  • 15 Julio 00:47

Temas relacionados

Ver más
El régimen de "Tel Aviv" no tiene capacidad para frustrar un entendimiento entre EE.UU. e Irán.
Política

"Israel" no tiene capacidad para frustrar acuerdo entre EE.UU. e Irán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Junio 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024