Jihad Islámica: la prioridad es resistir la ocupación, no competir por el poder
Al-Nakhalah describió las elecciones como parte de un programa que garantizaría el reconocimiento de la ocupación de la tierra de Palestina y como "una transformación peligrosa que da legitimidad a la ocupación al anexar Cisjordania y Jerusalén".
-
El secretario general del Movimiento de la Jihad Islámica Palestina, Ziyad al-Nakhalah.
El secretario general del Movimiento de la Jihad Islámica Palestina, Ziyad al-Nakhalah, afirmó este sábado que "la prioridad en este momento es resistir la ocupación, no las elecciones, ni competir y luchar por el poder en medio de la presencia del ocupante".
En un discurso durante la primera conferencia sindical en Jerusalén celebrada en Siria, bajo el título "Sindicalistas por Jerusalén", Al-Nakhalah abordó una serie de recientes acontecimientos políticos.
Al-Nakhalah describió las elecciones como parte de un programa que garantizaría el reconocimiento de la ocupación de la tierra de Palestina y como "una transformación peligrosa que da legitimidad a la ocupación al anexar Cisjordania y Jerusalén".
"Así como renunciamos a Haifa, Jaffa y otras ciudades palestinas, y más del 80% de la tierra de Palestina, se podría renunciar al enemigo Cisjordania y Jerusalén, así "Israel" planea y toma el control de nuevas tierras cada día, hasta que se ha convertido en más de la mitad de Cisjordania y Jerusalén bajo su control, y el número de colonos en Jerusalén llegó a ser igual al número de la población palestina", explicó.
Al-Nakhala señaló que "lo que rompa el corazón en la memoria del Día de la Tierra es que la patria se está alejando del camino de la sangre de los mártires, y que la ocupación a la que resistieron se ha vuelto más aceptable, un socio contra la sangre de los mártires y contra la nación, y entra con firmeza bajo las banderas de la normalización a estructura del mundo árabe".
El secretario general del del Movimiento de la Jihad Islámica Palestina agregó que "el Día de la Tierra coincide con las elecciones palestinas en Cisjordania y la Franja de Gaza", y explicó que "el hecho de que el movimiento Jihad no vaya a las elecciones es una indicación de que no reconocerá al enemigo y no reconocerá su ocupación de la tierra de Palestina".
Expresó su convicción de que "las elecciones bajo ocupación son un mensaje que sugiere la posibilidad de convivencia con el enemigo y aceptación de lo que impone al pueblo palestino".
"No hay soberanía palestina sobre ningún centímetro de Palestina, y nos invitan a las elecciones, incluso no hay regreso de ningún palestino, incluso a la Franja de Gaza o Cisjordania que no tenga un certificado de nacimiento israelí, y ellos nos invitan a las elecciones. Con el paso del tiempo se están construyendo más asentamientos en Cisjordania y Jerusalén, y nos invitan a las elecciones, esta situación ha continuado desde que se firmó el vergonzoso acuerdo de Oslo. Por lo tanto, no debemos dar ninguna legitimidad a una imaginaria existente autoridad, que continúa gobernando a su pueblo bajo la protección de la ocupación", manifestó.
Al-Nakhala consideró que "las elecciones de hoy son una renovación de la legitimidad de Oslo, y la legitimidad de una autoridad que ha renunciado a nuestro derecho histórico en Palestina. Es una obra engañosa, no un logro nacional".
En ese sentido, exhortó a las fuerzas palestinas a "no retratar las elecciones como un logro nacional, para que los pueblos árabe e islámico no sean engañados".
El dirigente palestino dijo a quienes rechazaron participar en las elecciones: "Su posición es más comprometida y más consciente de la naturaleza del conflicto con el proyecto sionista".
El dirigente palestino pidió a los árabes y musulmanes que "apoyen al pueblo palestino y detengan las campañas de normalización". Hizo hincapié en su "rechazo categórico del Acuerdo de Oslo". "La alternativa es la firmeza, y la continuación de la resistencia y la yihad", subrayó.
Es de destacar que el plazo para la presentación de candidaturas y el registro de las listas para las elecciones legislativas palestinas finalizó el pasado miércoles.