Vilma Espín: de Cuba y del Mundo
En el aniversario 91 de su natalicio, la vida y obra de Vilma Espín Guillois sigue siendo un ejemplo cercano de activismo, abnegación y empoderamiento.
-
Vilma Espín: de Cuba y del Mundo
“Consagró toda su vida a luchar por la mujer, cuando en Cuba la mayoría de ellas eran discriminadas como ser humano al igual que en el resto del mundo, con honrosas excepciones revolucionarias”, dijo Fidel Castro Ruz en su Reflexión del 20 de junio de 2007 sobre Vilma Espín.
Ejemplo de mujer, de entrega revolucionaria y humana, con una vida fraguada entre la clandestinidad y la guerrilla; Vilma se convirtió en la guía de las acciones del nuevo Estado para instituir la igualdad y el empoderamiento de las mujeres cubanas en la sociedad y las leyes.
Decir Vilma Espín, en Cuba, es deci: derechos, dignidad, solidaridad. Fue la presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas hasta su fallecimiento, con un trabajo enfocado principalmente a la creación de los círculos infantiles, en el establecimiento del Código de la Niñez y la Juventud y el Código de Familia; en la Asamblea Nacional, el Consejo de Estado, y en las delegaciones que representaron a Cuba en foros internacionales relacionados con la lucha por los derechos de las mujeres.
-
Fidel junto a a Vilma Espín durante la constitución de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el 23 de agosto de 1960. Foto: Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
En el aniversario 91 de su natalicio, la vida y obra de Vilma Espín Guillois sigue siendo un ejemplo cercano de activismo, abnegación y empoderamiento en un contexto mundial donde continúan las luchas de las mujeres por el derecho a decidir sobre su cuerpo, a vivir sin violencias ni maltratos, a ser independientes y a tener más participación en la vida política y económica de sus sociedades.
Vilma es de Cuba, pero también es del mundo. Es el reflejo del valor de la mujer dentro de cualquier sociedad y geografía. Es la reivindicación de un género, en ocasiones ninguneado, pisoteado, pero con la garra y la fortaleza para crecerse a pesar de las adversidades.
Vilma Lucila Espín Guillois
Nació en Santiago de Cuba, el 7 de abril de 1930 y falleció en La Habana, el 18 de junio de 2007.
Fue una importante personalidad del movimiento revolucionario cubano. Heroína de la República de Cuba y presidenta fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas en 1960.
Con el nombre de guerra Deborah fue una notable combatiente clandestina bajo las órdenes de Frank País García, en especial durante el alzamiento del 30 de noviembre de 1956 en Santiago de Cuba.
Se unió al Ejército Rebelde en la Sierra Maestra cuando su vida corrió extremo peligro en la insurrección urbana. Ingeniera química, cumplió funciones en el ejercicio de esa profesión.
A partir de 1959 fue conductora principal de las acciones políticas y estatales para materializar el acceso pleno de la mujer cubana a sus derechos.