Expresan desde Washington solidaridad con el pueblo yemenita
Por medio de un comunicado, el Movimiento Libre y Democrático Palestino expresó que el llamado para detener esta agresión contra el pueblo yemenita se ha convertido en un deber humanitario mundial.
-
Expresan desde Washington solidaridad con el pueblo yemenita.
El Movimiento Libre y Democrático Palestino afirmó en un comunicado la plena solidaridad y apoyo a los activistas del "Movimiento de Liberación de Yemen", encabezado por Iman Saleh, quien ha estado al frente de la batalla de los estómagos vacíos desde el 29 de marzo, frente a la Casa Blanca en Washington.
"El llamado para detener esta agresión contra el pueblo yemenita se ha convertido en un deber humanitario mundial", dijo el comunicado.
"Levantar el injusto bloqueo económico, abrir aeropuertos, levantar el asedio a los enfermos y heridos para que obtengan medicamentos, dejar de matar de hambre a niños, ancianos y mujeres se han convertido en demandas urgentes del mundo libre, y una respuesta a los crímenes cometidos por la coalición saudita con apoyo imperialista", agregó.
El comunicado también advirtió "de los peligros humanitarios y catastróficos como consecuencia del bloqueo marítimo, aéreo y terrestre impuesto por las fuerzas agresoras a Yemen durante más de 6 años, donde la vida de más de 16 millones de yemenitas, según los informes de la ONU, está amenazada por el peligro".
Hizo hincapié en que "el estado de silencio e inacción sobre esta brutalidad y agresión impuestas al pueblo yemenita equivale a un llamado a cometer más masacres y crímenes, aunque no conducirá a la derrota del firme pueblo yemenita en su lucha por la libertad y la dignidad de su país".
El comunicado exhortó a las fuerzas progresistas, encabezadas por grupos palestinos en los Estados Unidos, "a trabajar con seriedad y urgencia, y a tomar medidas materiales y morales para levantar la voz de solidaridad con el pueblo yemenita en general, y para apoyar la huelga de hambre emprendida por el Movimiento de Liberación de Yemen en Washington, liderado por Iman Saleh, en particular".
Explicó que a pesar del claro estado de desprecio inhumano practicado por la administración de EE.UU hacia el desastre en Yemen y su sufrimiento, "valoramos el papel que juega el Movimiento de Liberación de Yemen en la movilización de las masas y en ejercer presión pública para imponer la acción política en la calle estadounidense y en la Cámara de Representantes para exigir el fin del apoyo logístico y de inteligencia estadounidenses a la agresión saudita, y para detener esta brutal guerra contra el pueblo yemenita".
Anteriormente, la coordinadora del Movimiento de Liberación de Yemen, Iman Saleh, dijo en entrevista concedida a Al Mayadeen que "la huelga de hambre llevada a cabo por yemenitas y palestinos en protesta contra el apoyo estadounidense al bloqueo de Yemen impuesto por Arabia Saudita representa una forma para lograr nuestras demandas de que Estados Unidos detenga el apoyo que brinda a Riad en su asedio".
Saleh señaló que más de 100 mil niños están en riesgo de morir de hambre y de inanición, especialmente después del comienzo de esta guerra, y han continuado las muertes entre los niños, sin olvidar a 16 millones de personas que mueren de hambre como resultado de ese asedio.
Se prevé que aproximadamente 2,3 millones de niños menores de 5 años padezcan desnutrición aguda en 2021, que 400 mil de ellos padezcan desnutrición aguda grave con posibilidad de muerte si no reciben tratamiento de urgencia.
Las cifras de las Naciones Unidas indican un aumento de las tasas de desnutrición aguda en un 16% y un 22%, respectivamente, entre los niños menores de cinco años, en comparación con 2020.