Colombia: Denuncian asesinato de 41 indígenas Awá
También se supo hoy de la muere de otro de los firmantes del Acuerdo de Paz.
-
Colombia: Denuncian asesinato de 41 indígenas Awá
Defensores de los derechos humanos en Colombia miembros del Colectivo de Abogados denunciaron los asesinatos de 41 indígenas del pueblo Awá en el departamento de Nariño durante los últimos 12 meses.
El grupo de letrados socializó en Twitter un comunicado emitido por la Unidad Indígena del Pueblo Awá en el que rechazan el incremento de la violencia contra sus comunidades y la situación de 'campos de guerra' en que viven.
De acuerdo al texto, en los últimos meses se intensificaron los hechos victimizantes en ese territorio con la ocurrencia de masacres, desplazamientos, confinamientos, asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, amenazas a líderes y atentados con artefactos explosivos.
Los Awá dan cuenta de que dichos atentados causaron muertes, en tanto afectan también a sus comunidades los enfrentamientos entre grupos armados legales e ilegales.
En el comunicado solicitaron a la Fiscalía General de la Nación que investigue, actúe con celeridad y encuentre los culpables de todos los hechos que ocurren constantemente, para que no queden en la impunidad.
Demandaron a la Defensoría del Pueblo que emita informes y dé seguimiento a las alertas tempranas frente a la crisis humanitaria que viven los Awá.
Pidieron también un acompañamiento permanente para la atención de las víctimas, y a las organizaciones nacionales e internacionales defensoras de los derechos humanos y otras que denuncien esta crisis humanitaria.
Finalmente apelaron a la solidaridad del pueblo colombiano que quiere vivir en paz en el territorio.
-
Senadora del partido Comunes Sandra Ramírez, denunció el asesinato del exguerrillero Wilmer Álvarez, acogido al Acuerdo de Paz.
Otra acusación sobre los asesinatos que ocurren en Colombia fue el de la senadora del partido Comunes Sandra Ramírez, que denunció el asesinato del exguerrillero Wilmer Álvarez, acogido al Acuerdo de Paz suscrito entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Estado.
Álvarez fue ultimado junto a otras dos personas en una localidad del departamento Caquetá, y con su muerte asciende a 270 la cantidad de desmovilizados de las FARC asesinados desde el cese de las hostilidades en 2016.
La legisladora destacó que hechos de este tipo son la verdadera cara del llamado postconflicto en Colombia, y una muestra de los obstáculos que enfrenta la implementación del Acuerdo de Paz
Lo que muestran ante la ONU no es la implementación del Acuerdo de Paz!', escribió Ramírez en Twitter en referencia al informe que sobre el tema presentó la misión de la Organización de Naciones Unidas para el proceso de paz en Colombia al Consejo de Seguridad de esa instancia internacional.
Según la información proporcionada por el Instituto de Estudios para el Desarrollo de la Paz (Indepaz), el exguerrillero era parte del proceso de reincorporación y había sido acreditado como firmante del Acuerdo de Paz en 2017.
Indepaz destacó además que solo en lo transcurrido del año 2021 han sido asesinados 20 excombatientes de las FARC.