Más de cinco millones de yemenitas perdieron sus trabajos debido a la guerra y el bloqueo
De acuerdo con un informe del Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo de Yemen, la mayoría de los trabajadores de ese país han perdido sus salarios y soportan condiciones de vida difíciles y duras.
-
Más de cinco millones de yemenitas perdieron sus trabajos debido a la guerra y el bloqueo.
El Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo de Yemen señaló que el bloque y la agresión al país por más de seis años ha provocado que cinco millones de trabajadores perdieran sus puestos de trabajo.
De acuerdo con un informe de dicha cartera, la mayoría de los trabajadores de Yemen también han perdido sus salarios y soportan condiciones de vida difíciles y duras.
El Sindicato General de Trabajadores de Yemen estima que el 80 por ciento de los trabajadores perdieron sus labores de sustento.
Su secretario general, Ali Bamahison, dijo que los yemenitas están viviendo la guerra continua, los asesinatos, la destrucción y el asedio, el peor desastre humanitario para el pueblo, trabajadores y trabajadoras yemenitas.
Todos los ámbitos de la vida se han visto afectados, las tasas de pobreza se han duplicado, la situación económica y humanitaria se ha deteriorado y la crisis del desempleo ha empeorado, señaló.
Bamahison confirmó que los trabajadores yemenitas viven en duras condiciones y enfrentan de manera constante las trágicas condiciones que se les imponen debido a la guerra y el severo asedio impuesto por la coalición. Además, el bombardeo contra estructuras económicas e industriales ha provocado la interrupción de muchas instalaciones y el despido de cientos de miles de obreros.
La Federación de Sindicatos de Yemen responsabilizó a la coalición saudita de destruir la fuerza laboral en el país. Los 355 ataques a fábricas ha resultado en que 15 mil personas perdieran sus oportunidades laborales en el sector petrolero.
Según informes oficiales, la agresión ha derivado también en el cese de muchos negocios, empresas e instituciones públicas y privadas, ya que el paro de algunas empresas ha devenido el despido de cerca de 50 mil trabajadores.
Las empresas de petróleo, de la industria alimentaria, de materiales minerales y plásticos han detenido su producción, lo que también afectó la situación de miles de trabajadores.
Sufrimiento severo
Alrededor de un millón 200 mil empleados del gobierno padecen la suspensión y recorte de sus salarios, lo que les impide satisfacer sus necesidades y las de sus familias, cuyos miembros suman alrededor de cinco millones de personas.
Los funcionarios del Sindicato de Trabajadores de Yemen atribuyeron el motivo a la transferencia de puestos de trabajo del Banco Central a Adén, que provocó la suspensión del pago de salarios a todos los trabajadores yemenitas y afectó sus medios de vida.
Bombardeo de industrias e instalaciones de producción
El Sindicato de Trabajadores de Yemen afirmó que los ataques de la coalición a las instalaciones industriales y productivas, provocó que la mayoría de las fábricas estuvieran fuera de servicios, acumulación del desempleo, y la consiguiente pérdida de las actividades laborales.
Un informe reciente mencionó que atacar el sector bancario provocó la pérdida de confianza de los depositantes nacionales y extranjeros y el retiro de depósitos de los bancos, lo que tuvo un gran impacto en la liquidez del efectivo, la subida del tipo de cambio y la pérdida de grandes cantidades de dinero en todos los bancos yemenitas.
Asimismo, los ataque tuvieron como blanco el sector de petróleo y de la minería. El bloqueo y cierre de puntos de entrada de petróleo y sus derivados hicieron subir sus precios y sobrecargaron al ciudadano en general.
Ello provocó pérdidas y daños estimados en alrededor de 23 mil millones de dólares y la suspensión de 40 empresas petroleras, según expresó Federación de Sindicatos de Yemen.
Yemen sin mano de obra
Los observadores creen que Yemen se ha quedado oficialmente sin mano de obra, con el colapso de la economía, la suspensión de negocios y el mercado laboral se ha saturado de desempleo.
Asimismo, enfatizaron que el mercado laboral y los trabajadores yemenitas padecen problemas crónicos para los cuales no pudieron encontrar una solución que preservara sus derechos, además de la falta de seguro, especialmente en el sector privado, cuyos severos efectos se plasman desde el inicio de la guerra, ya que muchos trabajadores se encontraron sin trabajo, sin derechos y sin seguro.
Desprecio internacional
A la luz del desprecio de la comunidad internacional por los daños infligidos a la fuerza laboral yemenita en el país y en el extranjero, las tragedias de los trabajadores se intensificaron, su dolor se exacerbó y no recibieron una respuesta.
No obstante, los obreros yemenitas celebran hoy su Día pese a las tragedias y pérdidas materiales y psicológicas sufridas.