Vilma Espín: una cubana que amó eternamente a su pueblo
Con el nombre de guerra Deborah fue una notable combatiente clandestina bajo las órdenes de Frank País García, en especial durante el alzamiento del 30 de noviembre de 1956 en Santiago de Cuba.
-
Vilma Espín: una cubana que amó eternamente a su pueblo
Serena y dulce. Tierna y combativa. Revolucionaria. Así era Vilma Espín Guillois. La tenacidad y el amor a su pueblo, envuelta en alma de mujer. Heroína de la Sierra y el Llano, no había lugar de Cuba, por el que Vilma no hubiera transitado alguna vez.
De palabra inteligente como señalara Fidel Castro en 1984: “Con emoción y optimismo escuchábamos las palabras siempre inteligentes, serenas, revolucionarias y dulces de la compañera Vilma Espín”.
Hoy, a catorce años de su partida física, Al Mayadeen Español, recuerda la vida de una mujer que consagró su existencia a luchar por las mujeres, por su papel y reconocimiento dentro de la sociedad.
Fidel Castro: “El ejemplo de Vilma es hoy más necesario que nunca. Consagró toda su vida a luchar por la mujer cuando en Cuba la mayoría de ellas era discriminada como ser humano al igual que en el resto del mundo, con honrosas excepciones revolucionarias. (…) Los deberes revolucionarios y su inmenso trabajo nunca le impidieron a Vilma cumplir sus responsabilidades como compañera leal y madre de numerosos hijos”.
Vilma Espín, fue y es una mujer admirada y querida por todo el pueblo de Cuba.
Vilma, a no dudarlo, condujo con excepcional amplitud y creatividad la revolución de las mujeres cubanas dentro de la propia Revolución Socialista.
Vilma Lucila Espín Guillois
Nació en Santiago de Cuba, el 7 de abril de 1930. Fue una importante personalidad del movimiento revolucionario cubano. Heroína de la República de Cuba y presidenta fundadora de la Federación de Mujeres Cubanas en 1960.
Con el nombre de guerra Deborah fue una notable combatiente clandestina bajo las órdenes de Frank País García, en especial durante el alzamiento del 30 de noviembre de 1956 en Santiago de Cuba.
Se unió al Ejército Rebelde en la Sierra Maestra cuando su vida corrió extremo peligro en la insurrección urbana. Ingeniera química, cumplió funciones en el ejercicio de esa profesión.
A partir de 1959 fue conductora principal de las acciones políticas y estatales para materializar el acceso pleno de la mujer cubana a sus derechos.
Murió el 18 de junio de 2007 en La Habana, debido al agravamiento de una enfermedad que la aquejaba desde hacía algún tiempo.
Sus restos descansan en el Mausoleo del Segundo Frente Oriental Frank País, lugar histórico situado en las estribaciones de la montaña de Mícara, inaugurado por el presidente cubano, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 11 de marzo de 1978, en ocasión de celebrarse el XX Aniversario de la creación del Segundo Frente, fundado y dirigido por el hoy General de Ejército y Ministro de las FAR, Raúl Castro Ruz, durante la lucha en la Sierra Maestra.