Ansar Allah: EE.UU. persigue sus propios complots en Yemen amparándose en cuestiones humanitarias
Mohammed Abdul-Salam declaró el viernes en una entrevista exclusiva a la cadena de televisión en lengua árabe Al Masirah que la eliminación del brutal asedio contra Yemen no debe ser politizada.
-
El portavoz del popular movimiento de resistencia Ansar Allah de Yemen, Mohammed Abdul-Salam.
El portavoz del popular movimiento de resistencia Ansar Allah de Yemen afirma que Estados Unidos persigue sus propios intereses y complots en el país árabe bajo la apariencia de cuestiones humanitarias, y no se toma en serio en absoluto el fin de la agresión militar y el asedio dirigidos por Arabia Saudí contra la nación yemenita.
Mohammed Abdul-Salam declaró en una entrevista exclusiva a la cadena de televisión en lengua árabe Al Masirah que la eliminación del brutal asedio contra Yemen no debe ser politizada.
"Estados Unidos no se toma en serio el cese de la agresión contra Yemen y el levantamiento del asedio. Más bien busca avanzar en sus propias tramas en Yemen, y los sufrimientos de la nación yemení no son motivo de preocupación para él", dijo.
"Insistimos en que la importación de alimentos y medicinas en Yemen es el derecho natural del país. No queremos recibir ayudas de nadie. Lo que queremos es que se elimine el asedio", añadió el alto funcionario yemenita.
Abdul-Salam censuró la decisión de Naciones Unidas de incluir al movimiento Ansar Allah en su lista negra de grupos por violar los derechos de los niños.
"La ONU está actuando a favor de las grandes potencias y muestra una clara parcialidad. Los países agresores están cometiendo los crímenes más atroces contra los niños yemeníes y, sin embargo, no fueron incluidos en la lista", comentó.
Abdul-Salam añadió que cuando Ansar Allah reaccionó airadamente a la eliminación de la coalición militar liderada por Arabia Saudita en Yemen de una lista de grupos que violan los derechos de los niños, el ex secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que Arabia Saudita estaba ejerciendo una presión indebida e "inaceptable" y que había amenazado con cortar algunos fondos de la ONU.
"Las decisiones de la ONU se enmarcan en criterios y acusaciones políticas indebidas", dijo.