Rusia rechaza proyecto de abrir un segundo corredor fronterizo para transportar ayuda a Siria
"Si estamos realmente preocupados por los problemas humanitarios que sufre el pueblo sirio, entonces deberíamos analizar todas las razones que llevaron al surgimiento de estos problemas, como las sanciones y la asfixiante e inhumana Ley César que adoptó la administración del expresidente estadounidense Donald Trump", señaló el canciller ruso, Serguei Lavrov.
-
Serguei Lavrov, canciller ruso.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, afirmó la oposición de Moscú a un nuevo proyecto de resolución presentado en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la apertura de un segundo corredor para transportar ayuda a través de la frontera hacia Siria.
"Si estamos realmente preocupados por los problemas humanitarios que sufre el pueblo sirio, entonces deberíamos analizar todas las razones que llevaron al surgimiento de estos problemas, como las sanciones y la asfixiante e inhumana Ley César que adoptó la administración del expresidente estadounidense Donald Trump, además de la negativa de los socios a garantizar la entrega de ayuda humanitaria a través de organismos internacionales, el Gobierno sirio y de la línea de contacto en todas las áreas", declaró Lavrov en una conferencia de prensa conjunta con su par turco.
Al comentar sobre el nuevo proyecto de resolución presentado por Noruega e Irlanda a las Naciones Unidas, Lavrov destacó que esta iniciativa ignora los hechos. Recalcó que la incautación ilegal de activos sirios en sus bancos por parte de países occidentales, a pedido de Washington, es solo una operación de saqueo.
En este sentido, Lavrov criticó duramente el comportamiento "inaceptable" de la Unión Europea. Señaló que Bruselas "cuando trata de ayudar a los refugiados, organiza conferencias e invita al Secretario General de las Naciones Unidas y actúa como si este tema no tuviea nada que ver con el gobierno sirio en absoluto".
Lavrov indicó que los países occidentales están trabajando para que la estancia de los refugiados sirios sea permanente en los territorios de otros países de la región, en lugar de ayudar a Siria a asegurar las condiciones para su regreso a su patria.
El jefe de la diplomacia rusa enfatizó la necesidad de preservar la integridad territorial de Siria, y expresó el pesar de Rusia por "ver intentos de plantar tendencias separatistas en el norte de Siria con apoyo financiero y material del exterior".
"Los intentos para dividir Siria son absolutamente rechazados", resaltó.
En otra parte de sus declaraciones, se refirió a la misión de las Naciones Unidas y su enviado especial para Siria, Geir Pedersen. "Esta misión consiste en alentar a las partes a entablar un diálogo, y Pedersen debe ser una figura útil en este proceso", apuntó Lavrov.
Asimismo, resaltó la necesidad de activar la sexta sesión del Comité Constitucional y de la próxima ronda de conversaciones de Astana que tendrá lugar en la capital de Kazajstán, Nur-Sultan.