Zarif: Es hora de que Estados Unidos deje el hábito y acabe con la adicción a las sanciones
En un tuit el miércoles, el canciller iraní marcó el aniversario del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), diciendo: "Hoy hace 6 años, el JCPOA resolvió un asunto del Capítulo VII del CSNU sin recurrir a la guerra".
-
Mohammad Javad Zarif, canciller iraní.
"Es hora de que Estados Unidos deje la adicción a la imposición de sanciones. Ya es hora de que Washington deje ese hábito", declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Mohammad Javad Zarif, en ocasión del sexto aniversario de la firma del histórico acuerdo nuclear iraní.
El canciller iraní destacó el fracaso de la llamada "campaña de máxima presión" de Estados Unidos y de las sanciones, y cita los avances de Teherán, incluso en el ámbito nuclear, a pesar de las prohibiciones.
En un tuit el miércoles, Zarif marcó el aniversario del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), diciendo: "Hoy hace 6 años, el #JCPOA resolvió un asunto del Capítulo VII del CSNU sin recurrir a la guerra".
Señaló los diferentes enfoques adoptados por las administraciones estadounidenses desde que se firmó el acuerdo en 2015 no lograron sus objetivos. También dio a conocer una tabla que presenta la expansión de Irán de su programa nuclear pacífico en términos de cifras a pesar de las sanciones y presiones estadounidenses.
"Obama se dio cuenta de que sus "sanciones paralizantes" no iban a paralizar a Irán ni a sus centrifugadoras. Trump pensó ineptamente que la "máxima presión" lo haría", dijo en su tuit, y añadió: "Nunca lo hará".
6 years ago today, #JCPOA resolved a UNSC Chapter VII issue without resorting to war.
— Javad Zarif (@JZarif) July 14, 2021
Obama realized his "crippling sanctions" would not cripple Iran or its centrifuges. Trump ineptly thought "maximum pressure" would.
Never will.@POTUS should look closely at these figures👇 pic.twitter.com/zKOTNB3Slj
Las declaraciones de Zarif se producen cuando el destino del histórico acuerdo está en el limbo debido a la retirada de Estados Unidos del acuerdo en 2018 y su reimposición de sanciones, junto con el fracaso de los firmantes europeos para blindar los negocios con Teherán ante las medidas punitivas de Washington.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, que era vicepresidente bajo la administración de Barack Obama cuando se cerró el acuerdo, ha expresado su voluntad de volver a unirse al acuerdo. Sin embargo, su administración no ha tomado ninguna medida palpable en ese sentido y, en cambio, ha pedido a Irán que vuelva a cumplir el acuerdo deteniendo sus contramedidas.
Irán dice que la pelota está en el tejado de Estados Unidos para demostrar su sinceridad y buena voluntad eliminando sus sanciones de forma verificable, ya que fue Washington, y no Teherán, quien abandonó unilateralmente el JCPOA desafiando las críticas mundiales.
Desde abril, las partes restantes del JCPOA han mantenido conversaciones para reactivar el acuerdo.
La sexta ronda de negociaciones presenciales en la capital austriaca finalizó el 20 de junio, cuando las delegaciones participantes regresaron a sus capitales para realizar nuevas consultas.
Todavía no se ha decidido una fecha clara para el inicio de la séptima -y probablemente última- ronda de conversaciones en Viena.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní dijo el lunes que las delegaciones en las conversaciones de Viena están llegando a la fase final de las negociaciones.
"En resumen, a la vista de los progresos realizados hasta ahora, podría decirse que nos estamos acercando al final de las conversaciones de Viena. Hay algunas cuestiones pendientes, pero lo importante es que las cuestiones resueltas hasta ahora superan a las que quedan por resolver", dijo Saeed Khatibzadeh a los periodistas.
"Hemos recorrido un largo camino hasta ahora, pero el resto del camino no va a ser un camino fácil", añadió.
Rusia califica el JCPOA de "obra maestra de la diplomacia multilateral" y pide su reactivación
El representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena celebró el sexto aniversario del JCPOA, describiendo el acuerdo como "una obra maestra de la diplomacia multilateral".
Mijail Ulianov dijo en un tweet que la "elaboración del JCPOA requirió un enorme trabajo y creatividad". Subrayó que el histórico acuerdo constituyó una importante contribución al régimen de no proliferación nuclear.
Ulianov, que es el principal negociador de Rusia en las conversaciones de Viena, también subrayó la necesidad de reactivar el JCPOA. "Su restauración es una tarea prioritaria", dijo.