Noticias contradictorias sobre extradición de exministro de petróleo de Venezuela
El fiscal general de la Corte de Apelaciones de Roma, Roberto Cavallone, dio cursos a la extradición de Ramírez. El abogado del implicado dice que aún no está aprobada.
-
Noticias contradictorias sobre extradición de exministro de petróleo de Venezuela
Venezuela informó que la Corte de Apelaciones de Roma aceptó ayer miércoles la solicitud de extradición de Rafael Ramírez a Venezuela, luego de que el fiscal general no consideró suficiente las defensas del acusado, y estimó que el caso no era de persecución política.
Entre tanto el abogado de Ramírez dijo hoy jueves que Italia aún no ha aprobado la solicitud venezolana de extradición y niega un informe de la televisión estatal venezolana de que la medida había sido aprobada por un tribunal de apelaciones.
El fiscal general de la Corte de Apelaciones de Roma, Roberto Cavallone, dio cursos a la extradición de Ramírez, expresidente de la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y exministro de Energía y Petróleo, sobre quien existen siete investigaciones por corrupción, señala Telesur.
La información se dio a conocer de acuerdo con un comunicado emitido por el Procurador de Roma, Luigi Giuliano. El abogado del implicado, el italiano Roberto De Vita, declaró a Reuters: "La opinión del fiscal fue a favor de la solicitud, pero la audiencia aún no se ha programado.
Según el magistrado las autoridades venezolanas solicitaron una notificación roja de Interpol para localizar y arrestar provisionalmente a Ramírez en 2018 y solicitaron su extradición de Italia el año pasado en relación con cargos de malversación de fondos.
El documento del Procurador de Roma refiere que Venezuela solicitó la extradición de Ramírez a su territorio por diversos delitos, como doloso peculado propio y procedimiento de evasión de licitación, entre otros, previstos y sancionados por las autoridades del país suramericano.
Asimismo, señala que “no existen elementos para creer que el proceso penal pendiente ante la autoridad judicial de Venezuela sea el resultado de una actividad persecutoria determinada por motivos políticos; tampoco existen elementos para creer concretamente que el procedimiento al que sería sometido en su país de origen no respetará los derechos fundamentales del imputado”.
Ramírez cometió estos delitos en el año 2007 como representante legal de Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima (Pdvsa), luego de adjudicación directa sin análisis de ofertas por un período de siete años.
El 18 de febrero del 2021 el fiscal general de la República, Tarek William Saab dio a conocer que el Ministerio Público (MP) abrió una investigación para establecer responsabilidades respecto al pago de sobornos a exfuncionarios venezolanos, caso que vincula directamente a Ramírez y a su primo Diego Salazar Carreño.
Esta trama ilegal involucra a la empresa española Ingelec, fabricante de generadores de energía y radicada en Sevilla.
De acuerdo con el Fiscal General, dicha compañía habría pagado 2 700 000 de euros
(3 260 000 de dólares) en comisiones a una estructura criminal liderada por Ramírez.
Ramírez planea una conferencia de prensa en Roma mañana viernes a las 11:30 a.m. dijo un comunicado de su abogado.