Principal clérigo bahreiní pide la liberación inmediata de los presos políticos
En unas declaraciones recogidas por Bahrain Mirror, el máximo clérigo criticó las violaciones de los derechos humanos del régimen bahreiní, y afirmó que la realización de tales derechos no puede "posponerse ni retrasarse hasta que el parlamento se prepare y se alcance una constitución acordada".
-
El principal clérigo chiíta de Bahrein, cheikh Isa Qassem.
El principal clérigo chiíta de Bahrein, el cheikh Isa Qassem, ha pedido a las autoridades del régimen que liberen inmediatamente a los presos políticos porque esa cuestión "no puede posponerse" hasta que el Parlamento bahreiní esté listo.
En unas declaraciones recogidas por Bahrain Mirror, el máximo clérigo criticó las violaciones de los derechos humanos del régimen bahreiní, afirmando que la realización de tales derechos no puede "posponerse ni retrasarse hasta que el parlamento se prepare y se alcance una constitución acordada".
Sostuvo que para arreglar la relación política entre el pueblo bahreiní y el gobierno, "debe haber una ley electoral justa acordada por el gobierno y la oposición, un parlamento elegido en una elección popular libre y una constitución acordada".
El Cheikh Qassem añadió que el restablecimiento de los derechos de los bahreiníes, la preparación de la ley electoral, la celebración de elecciones parlamentarias y el acuerdo sobre la constitución deben comenzar rápida y simultáneamente.
El 19 de abril, el destacado clérigo dijo que la elaboración de una nueva constitución era la única forma de salir de la crisis política en el reino, e instó al régimen de Manama a buscar un acuerdo con la oposición bahreiní en lugar de reprimir cada vez más a los disidentes.
Bahrein se ha visto sometido a la presión de las organizaciones de derechos humanos por las condiciones de las cárceles, como el hacinamiento, la falta de saneamiento y la ausencia de atención médica.
Desde el brote de coronavirus que se produjo en marzo en la prisión de Jau, las familias de los presos bahreiníes han llevado a cabo protestas para exigir la liberación de sus seres queridos y mejores condiciones.
En abril se produjo un violento enfrentamiento entre guardias y presos después de que éstos protestaran por sus condiciones.
A principios de este mes, el principal grupo de oposición de Bahréin renovó su llamamiento a la liberación inmediata de los presos políticos que permanecen entre rejas en los centros de detención de todo el país.
En una declaración del 1 de julio, la Sociedad Islámica Nacional al-Wefaq subrayó que el derecho a la libertad de expresión y la libertad de reunión pacífica constituyen la columna vertebral de las demandas públicas.
El movimiento culpó al extremismo del régimen gobernante de Al Khalifah, a las medidas represivas y al uso de la violencia contra la campaña prodemocrática en el país por el empeoramiento de la crisis política.
Al-Wefaq declaró: "La ruptura entre el régimen de Manama y la nación bahreiní es bastante profunda. El régimen no tiene ninguna conexión con el pueblo más que a través de las instituciones de seguridad, que emplean una fuerza excesiva, violencia, amenazas y medidas arbitrarias".