ONU advierte sobre situación alimentaria en Tigray
Martin Griffiths. el nuevo coordinador de ayuda de emergencia de las Naciones Unidas, dio la voz de alarma sobre la magnitud de los problemas a los que se enfrenta la región del norte, tras una visita de seis días a Etiopía.
-
ONU advierte sobre situación alimentaria en Tigray.
La desesperada necesidad de ayuda alimentaria en la región etíope de Tigray, desgarrada por la guerra, persistirá hasta 2022 porque la cosecha va a fracasar, advirtió el jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths.
Griffiths, el nuevo coordinador de ayuda de emergencia de las Naciones Unidas, dio la voz de alarma sobre la magnitud de los problemas a los que se enfrenta la región del norte, tras una visita de seis días a Etiopía.
Visitó la capital Addis Abeba y Tigray y se reunió con el Primer Ministro Abiy Ahmed y el Ministro de Asuntos Exteriores Demeke Mekonnen.
"Tuve muchas conversaciones con los administradores locales de Tigray sobre lo que necesitan, y necesitan alimentos", dijo Griffiths en una conferencia de prensa en la ONU en Ginebra.
"Es probable que la cosecha, que se ha plantado recientemente, sólo produzca entre una cuarta parte y un máximo de la mitad de su producción probable. Así que la necesidad de alimentos se prolongará hasta el año que viene. No es un esfuerzo pequeño".
Griffiths reiteró su llamamiento al fin de los combates.
"La guerra tiene que parar y el alto el fuego humanitario es una necesidad evidente", dijo.
Abiy envió tropas a Tigray el pasado mes de noviembre para expulsar al partido gobernante de la región, el Frente de Liberación Popular de Tigray, una medida que, según dijo, fue en respuesta a los ataques del TPLF a los campamentos del ejército federal.
Aunque el Premio Nobel de la Paz 2019 declaró la victoria ese mismo mes, los líderes del TPLF siguieron huyendo y los combates se prolongaron.
Griffiths acogió con satisfacción la declaración de alto el fuego unilateral de Abiy y añadió: "Que sea recíproco y que dé al pueblo de Tigray, y a sus vecinos ahora, la mitad de las posibilidades de supervivencia en estos próximos meses de desesperada necesidad."