Destacan falsedad de política EEUU en Siria
Según antiwar.com hay presencia de tropas estadounidenses en Siria desde la administración Obama.
El presidente Joe Biden afirmó falsamente que Estados Unidos no tiene presencia militar en Siria al defender su decisión de retirarse de Afganistán, señaló el sitio https://news.antiwar.com.
En una entrevista con la cadena ABC el miércoles por la noche, Biden, tal vez justificando la retirada y el desastre en Afganistán, aseguró que hay una amenaza significativamente mayor para Estados Unidos desde Siria.
"Hay una amenaza significativamente mayor desde África Oriental. Hay una amenaza significativamente mayor para otros lugares del mundo que desde las montañas de Afganistán", dijo.
"No tenemos militares en Siria para asegurarnos de que vamos a estar protegidos", algo lejos de la verdad cuando es de conocimiento público que el Pentágono ocupa ilegalmente parte del territorio sirio, con bases, cientos de soldados y adiestradores que preparan a mercenarios para atacar a ese pueblo y robarle el petróleo, entre otras riquezas.
Según antiwar.com hay presencia de tropas estadounidenses en Siria desde la administración Obama.
Actualmente hay unos 900 soldados estadounidenses en el noreste del país.
Sobre el papel, la presencia estadounidense consiste en apoyar a las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), dirigidas por los kurdos, contra el ISIS. Pero la ocupación también forma parte de la guerra económica de Washington contra Damasco, puntualizo la publicación.
La región de Siria en la que están desplegadas las tropas estadounidenses es donde se encuentran la mayoría de los campos petrolíferos, y al ocupar la zona, Washington mantiene este recurso vital fuera de las manos del gobierno sirio.
Estados Unidos también mantiene sanciones paralizantes sobre Siria que apuntan específicamente a los sectores de la energía y la construcción, lo que dificulta la reconstrucción del país tras diez años de guerra, subrayó la publicación.
La Casa Blanca no tiene planes de retirarse de Siria, y los comentarios de Biden sugieren que podría estar preparándose para enviar más tropas. Recientemente, Estados Unidos anunció el fin de su misión de "combate" en Iraq, pero las tropas seguirán desempeñando un papel de asesoramiento por tiempo indefinido. Parte de la razón por la que el Pentágono no quiere abandonar sus bases en Irak es que apoyan la ocupación de Siria.
Sobre los otros peligros descritos por el gobernante destaca que su administración intensificó recientemente los ataques aéreos contra al-Shabaab en Somalia, otra región en la que, según él, existen amenazas para Estados Unidos. A finales de julio y principios de agosto, aviones estadounidenses bombardearon Somalia en tres ocasiones tras una larga pausa en los ataques con drones en el país.
Como los gobiernos estadounidenses ven amenazas por doquier, aseguran que al-Shabaab es una amenaza para ellos debido a su afiliación a Al-Qaeda. Pero la realidad es que al-Shabaab es un grupo local que sólo juró lealtad a al-Qaeda tras años de lucha contra Estados Unidos y sus apoderados, incluida una invasión etíope de Somalia respaldada por Estados Unidos.
En relación a los presuntos peligros en el continente africano, el Pentágono amplia las operaciones de sus fuerzas especiales allí y a principios de esta semana, el presidente de la República Democrática del Congo dijo que autorizaba el despliegue de fuerzas de operaciones especiales estadounidenses en su país.