Advierten sobre ataque terrorista en el aeropuerto de Kabul
Países occidentales instan a las multitudes reunidas cerca del aeropuerto de Kabul a abandonar el lugar de inmediato debido a las amenazas a la seguridad.
-
Advierten sobre ataque terrorista en el aeropuerto de Kabul.
Grandes multitudes continúan llegando a las puertas del aeropuerto de Kabul a pesar de las advertencias de Estados Unidos y sus aliados de posibles ataques terroristas, expresó un diplomático occidental.
Según Reuters, el diplomático señaló que unas mil 500 personas con pasaporte o visa estadounidense están tratando de ingresar al aeropuerto de Kabul.
Estados Unidos instó a las multitudes reunidas cerca del aeropuerto de Kabul a abandonar el lugar de inmediato debido a las amenazas a la seguridad.
En el mismo contexto, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico pidió no ir al aeropuerto internacional Hamid Karzai, en Kabul, por el riesgo de un ataque terrorista.
Australia también aconsejó a quienes intentan salir de Afganistán que no vayan al aeropuerto.
Por otro lado, un funcionario del movimiento Talibán dijo este jueves que los guardias del movimiento continúan protegiendo a los civiles fuera del aeropuerto de Kabul, pero que las fuerzas occidentales deben cumplir con el plazo para completar las evacuaciones para fines de este mes.
Estas advertencias se producen después que el enviado alemán para Afganistán, Markus Potzel, anunciara la víspera que el movimiento Talibán había acordado permitir a los afganos que posean documentos oficiales legales salir de su país después de la fecha límite del 31 de agosto para completar la retirada de las fuerzas estadounidenses.
Contrabando de personas de Afganistán a Turquía
Tras la agitación en Afganistán, un gran número de personas intenta huir de los talibanes. Muchos recurren a contrabandistas de personas para sacarlas del país. Un contrabandista habló con DW sobre su negocio criminal.
"Hermano, la gente ha pasado de contrabando por las fronteras desde que hay fronteras. Este negocio continuará mientras existan las fronteras", explica Baver, un contrabandista de 32 años que opera en la frontera entre Turquía e Irán. Queriendo mantener su incógnito, declinó reunirse con DW en persona y habló con nosotros por WhatsApp, utilizando el teléfono de un conocido.
Baver dice que su papel en la organización es muy importante. Según él, es el responsable de llevar a los refugiados a la "zona segura", que en este caso se encuentra en la ciudad de Van, al este de Anatolia. "Ya he llevado a miles de personas al otro lado de la frontera", dice con cierto orgullo.
No quiso decir exactamente por dónde pasa la gente de contrabando por la frontera iraní-turca y advirtió que toda la operación de la organización se derrumbaría si se descubrieran las rutas. Estamos hablando de una red de contrabando de personas que abarca Afganistán, Pakistán, Irán, Turquía e incluso partes de Europa.
Baver parece estar nervioso y habla con nosotros de forma apresurada, dice DW: "Tengo que tener cuidado si no quiero que la policía me vigile". La policía ha intensificado sus patrullas en las ciudades turcas a lo largo de la frontera iraní. Incluso antes de que los talibanes tomaran el poder en Afganistán, la policía llevó a cabo varias operaciones allí.
Se han iniciado numerosos procesos judiciales y se han presentado cargos contra 920 presuntos contrabandistas sólo desde principios de año. "No quiero ser uno de ellos", dijo Baver.
Llama a los migrantes que pasa de forma clandestina por la frontera sus "invitados". Este tipo de jerga codificada pretende dificultar a la policía la comprensión de las comunicaciones de los traficantes. Por eso también prefieren comunicarse a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram, que son difíciles de controlar por la policía.
Afganistán es el origen de los flujos de refugiados desde hace muchos años, por lo que es un lugar donde florece el tráfico de personas. El precio del traslado de los migrantes afganos con destino a Estambul es de 1500 dólares (1276 euros). El precio ha subido desde que los talibanes tomaron el poder, sobre todo porque la frontera turca es ahora más segura.