Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Pakistán pide no aislar a los Talibán

Pakistán pide no aislar a los Talibán

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Associated Press
  • 23 Septiembre 2021 11:42
  • 63 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El gobierno de Pakistán propone que la comunidad internacional elabore una hoja de ruta que conduzca al reconocimiento diplomático de los talibán -con incentivos si cumplen sus requisitos- y luego se siente a hablar cara a cara con los líderes de la milicia.

  • x
  • El ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Shah Mehmood Qureshi.
    El ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Shah Mehmood Qureshi.

El gobierno de Pakistán propone que la comunidad internacional elabore una hoja de ruta que conduzca al reconocimiento diplomático de los talibán -con incentivos si cumplen sus requisitos- y luego se siente a hablar cara a cara con sus líderes.

El ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Shah Mehmood Qureshi, esbozó la idea el miércoles en una entrevista con The Associated Press al margen de la reunión de líderes mundiales de la Asamblea General de la ONU.

"Si están a la altura de esas expectativas, se lo pondrán más fácil, conseguirán la aceptabilidad, que es necesaria para el reconocimiento", dijo Qureshi a la AP. "Al mismo tiempo, la comunidad internacional tiene que darse cuenta: ¿Cuál es la alternativa? ¿Cuáles son las opciones? Esta es la realidad, ¿y pueden apartarse de esta realidad?".

Dijo que Pakistán "está en sintonía con la comunidad internacional" al querer ver un Afganistán pacífico y estable, sin espacio para que los elementos terroristas aumenten su posición, y que los talibanes se aseguren "de que el suelo afgano no se vuelva a utilizar contra ningún país".

"Pero decimos que sean más realistas en su enfoque", dijo Qureshi. "Intenten una forma innovadora de relacionarse con ellos. La forma en que se les estaba tratando no ha funcionado".

Las expectativas de los líderes talibán podrían incluir un gobierno inclusivo y garantías de derechos humanos, especialmente para las mujeres y las niñas, dijo Qureshi. A su vez, señaló, el gobierno afgano podría estar motivado por recibir ayuda para el desarrollo, la economía y la reconstrucción para ayudar a recuperarse de décadas de guerra.

También instó a Estados Unidos, al Fondo Monetario Internacional y a otros países que han congelado los fondos del gobierno afgano a liberar inmediatamente el dinero para que pueda utilizarse "para promover la normalidad en Afganistán". Y prometió que Pakistán está dispuesto a desempeñar un papel "constructivo y positivo" en la apertura de canales de comunicación con los talibanes porque también se beneficia de la paz y la estabilidad.

Esta es la segunda vez que los talibán, que se adhieren a una versión estricta del Islam, han gobernado Afganistán. La primera vez, de 1996 a 2001, terminó cuando fueron derrocados por una coalición liderada por Estados Unidos tras los atentados del 11-S, que fueron dirigidos por Osama bin Laden desde Afganistán.

Durante ese gobierno, los líderes talibán y la policía prohibieron a las niñas ir a la escuela y a las mujeres trabajar fuera de casa o salir de ella sin escolta masculina. Tras su derrocamiento, las mujeres afganas siguieron enfrentándose a retos en la sociedad dominada por los hombres, pero cada vez ocuparon más puestos de poder en el gobierno y en numerosos ámbitos.

Pero cuando Estados Unidos retiró su ejército de Afganistán el mes pasado, el gobierno se derrumbó y resurgió una nueva generación de talibán que tomó el control casi inmediatamente. En las semanas transcurridas, muchos países han expresado su decepción por el hecho de que el gobierno interino de los talibanes no sea inclusivo, como había prometido su portavoz.

Si bien el nuevo gobierno ha permitido que las jóvenes asistan a la escuela, todavía no ha permitido que las niñas mayores vuelvan a la escuela secundaria, y que la mayoría de las mujeres vuelvan a trabajar, a pesar de la promesa hecha en abril de que las mujeres "pueden servir a su sociedad en los campos de la educación, los negocios, la salud y lo social mientras mantienen el hijab islámico correcto".

Related News

Primer ministro de India anuncia suspensión de ataques contra Pakistán

Presidente de EE. UU. elogia alto al fuego entre India y Pakistán

Pakistán, que comparte una larga frontera con Afganistán, tiene una larga y a veces conflictiva relación con su vecino que incluye intentos de prevenir el terrorismo allí y, según algunos, también de fomentarlo. El gobierno de Islamabad tiene un interés fundamental en garantizar que, sea lo que sea lo que ofrezca el nuevo Afganistán, no sea una amenaza para Pakistán.

Eso, dice Qureshi, requiere un enfoque firme y calibrado.

"Tiene que ser una evaluación realista, un punto de vista pragmático por ambas partes, y eso marcará la pauta para el reconocimiento en última instancia", dijo el ministro pakistaní. La buena noticia, dijo: Los talibán están escuchando, "y no son insensibles a lo que dicen los vecinos y la comunidad internacional".

¿Cómo sabe que están escuchando? Dice que el gobierno interino, formado en su mayoría por el grupo étnico pashtún dominante en Afganistán, hizo algunas adiciones el martes. Añadió representantes de las minorías étnicas del país: tayikos, uzbekos y hazaras, que son musulmanes chiitas en el país de mayoría musulmana sunita.

"Sí, todavía no hay mujeres", dijo Qureshi. "Pero dejemos que la situación evolucione".

Subrayó que los talibán deben tomar decisiones en los próximos días y semanas que mejoren su aceptación.

"Lo que la comunidad internacional puede hacer, en mi opinión, es sentarse juntos y elaborar una hoja de ruta", dijo Qureshi. "Y si cumplen esas expectativas, esto es lo que la comunidad internacional puede hacer para ayudarles a estabilizar su economía. Esto es lo que puede hacer la comunidad internacional para ayudarles a estabilizar su economía. Así es como pueden ayudar a reconstruir Afganistán, la reconstrucción, etc.".

Y añadió: "Con esta hoja de ruta por delante, creo que un compromiso internacional puede ser más productivo".

Qureshi dijo que existen diferentes foros en los que la comunidad internacional puede elaborar la mejor manera de abordar la situación. Mientras tanto, afirmó, las cosas parecen estabilizarse. Menos de seis semanas después de que los talibán tomaran el poder el 15 de agosto, dijo, Pakistán ha recibido información de que la situación de orden público ha mejorado, los combates han cesado y muchos desplazados internos afganos están regresando a sus hogares.

"Es una señal positiva", dijo Qureshi.

Afirmó que Pakistán no ha visto una nueva afluencia de refugiados afganos, una cuestión delicada para los pakistaníes, que están muy motivados para evitarla. Una crisis humanitaria, una economía que se hunde y unos trabajadores que vuelven a sus puestos de trabajo y a la escuela, pero que no reciben sus sueldos y no tienen dinero, podrían hacer que los afganos huyeran a través de la porosa frontera hacia Pakistán, que ha sufrido económicamente por estas llegadas durante décadas de conflicto.

Qureshi recetó paciencia y realismo. Después de todo, dice, todos los intentos anteriores de estabilizar Afganistán han fracasado, así que no hay que esperar que los nuevos esfuerzos produzcan un éxito inmediato con los talibán. Si Estados Unidos y sus aliados "no pudieron convencerlos o eliminarlos en dos décadas, ¿cómo lo harán en los próximos dos meses o en los próximos dos años?", se preguntó.

Al preguntársele si tenía una predicción de cómo podría ser Afganistán en seis meses, Qureshi devolvió la pregunta a su entrevistador de AP, respondiendo: "¿Puede garantizarme el comportamiento de Estados Unidos en los próximos seis meses?".

  • Pakistán
  • Afganistán
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
Fuerzas de seguridad paquistaníes deportan a ciudadanos afganos.
Política

Pakistán inicia deportación masiva de refugiados de Afganistán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Abril
Tropas afganas y paquistaníes intercambian disparos transfronterizos
Política

Tropas de Afganistán y Paquistán intercambian disparos en la frontera

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Enero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024