Solicitudes de asilo se duplican en la Unión Europea en la primavera
Un informe de la oficina de estadística del bloque divulgado hoy señala que el número de peticiones en los meses de primavera se ha acrecentado.
-
Solicitudes de asilo se duplican en la Unión Europea en la primavera
Según Eurostat, casi 103 900 solicitantes de asilo por primera vez pidieron protección internacional en los países de la UE entre abril y junio de este año, un 115 % más que en el mismo periodo de 2020.
Los sirios representaron alrededor de una quinta parte de los solicitantes en esos tres meses, el grupo más numeroso con diferencia, seguidos de los afganos, con un 13 %, y los pakistaníes, con un 4 %.
También aumentó el número de niños no acompañados con un incremento de casi una quinta parte interanual, hasta alcanzar los 4 240. La mayoría de los menores solicitaron la entrada en Bélgica, Austria y Alemania.
Los Estados bálticos de Estonia y Letonia, así como la República Checa y Malta, no registraron ninguna solicitud de niños no acompañados.
Europa Occidental -Alemania, Francia y España- fue la que registró el mayor número de solicitantes por primera vez, mientras que Hungría -cuyo gobierno se opone firmemente a la inmigración musulmana en Europa- sólo recibió 10 solicitantes.
La canciller alemana, Angela Merkel, sufrió un revés electoral tras abrir Alemania a los refugiados sirios en 2015, pero en una señal de cambio de humor los alcaldes del país se han ofrecido a acoger más refugiados.
El informe de Eurostat sigue a un polémico plan que el ejecutivo de la UE lanzó el miércoles para revisar las normas de migración rotas y ofrecer una mejor acogida a los refugiados que huyen de Oriente Medio y África.
Las propuestas, que se pondrán en marcha a partir de 2023, hacen hincapié en el envío de vuelta de aquellos que no consigan asilo.
Según Eurostat, el número de personas que volvieron a solicitar asilo tras una decisión anterior cayó un 51 % en comparación con los tres primeros meses del año.