Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Canciller israelí llega a Bahrein

Canciller israelí llega a Bahrein

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 30 Septiembre 2021 13:55
  • 70 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

La visita de Yair Lapid se produce un año después de la firma de los llamados Acuerdos de Abraham para establecer relaciones diplomáticas entre ambos estados.

  • x
  • Canciller israelí llega a Bahrein.
    Canciller israelí llega a Bahrein.

Desafiando la vehemente oposición del pueblo bahreiní, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Yair Lapid, llegó a Bahrein para realizar la primera visita de alto nivel al pequeño país del Golfo un año después de la firma de los llamados Acuerdos de Abraham para establecer relaciones diplomáticas entre ambos estados.

Lapid aterrizó en el aeropuerto de Manama, donde poco después despegó el primer vuelo comercial entre Bahrein e "Israel", para reunirse con las principales autoridades bahreiníes e inaugurar la embajada israelí en ese país.

La visita de Lapid a Bahrein tiene como objetivo avanzar en los acuerdos de normalización impulsados por Estados Unidos entre "Israel" y varios países árabes. 

El máximo diplomático israelí ya inauguró la embajada de "Israel" en Abu Dhabi y prometió establecer pronto la embajada del régimen en Rabat. Sin embargo, la ministra de Asuntos Exteriores de Sudán declaró el fin de semana que su país no tiene planes de abrir una embajada israelí en Jartum.

Por su parte, los palestinos han denunciado los acuerdos de normalización  como una "puñalada por la espalda" a su causa.

En toda la región, los acuerdos han provocado una furiosa reacción, con personas que condenan las continuas atrocidades del régimen israelí contra los palestinos y tachan de "traicionera" cualquier relación con el régimen.

En las afueras de Manama, los manifestantes quemaron neumáticos a primera hora del jueves para expresar su enfado por la visita de Lapid.

En las redes sociales circuló el hashtag #BahrainRejectsZionists en árabe contra la medida.

Durante la visita de Lapid, está previsto que Bahrein e "Israel" firmen una serie de acuerdos para estrechar  los lazos bilaterales, incluidos acuerdos económicos y de cooperación entre hospitales y compañías de agua.

Related News

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

Irán exige en ONU un Estado palestino con Al-Quds como capital

"Vemos a Bahrein como un socio importante, tanto en el plano bilateral como en el de la cooperación con otros países de la región", dijo Lior Haiat, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores israelí.

A principios de este mes, en el primer aniversario de los Acuerdos de Abraham, el Secretario de Estado estadounidense Antony Blinken se comprometió a "seguir avanzando en la normalización".

"Animaremos a más países a seguir el ejemplo de Emiratos, Bahrein y Marruecos", dijo Blinken.

Isa Qassem: "La normalización es una "repugnante traición"

Antes del viaje de Lapid, el principal grupo de la oposición de Bahrein, la Sociedad Islámica Nacional al-Wefaq, declaró que el viaje era una "amenaza".

"Se trata de una noticia provocadora y este viaje se rechaza completamente, y él (Lapid) no debería pisar suelo bahreiní", indicó la entidad islámica.

"Cualquier presencia israelí en suelo bahreiní significa una incitación a los sentimientos de los bahreiníes, un intento desesperado de quebrantar su palabra y su voluntad y, al mismo tiempo, una gran transgresión de su derecho en cuestiones cruciales y de principio", dijo al-Wefaq en un comunicado.

También señaló que el régimen de Manama, que invitó al régimen israelí a Bahrein, no tiene derecho ni fue autorizado por el pueblo bahreiní a establecer relaciones con "Israel".

Por tanto, continuó el grupo, se rechaza, condena y denuncia cualquier comunicación o relación.

A su vez, el clérigo chiíta más destacado de Bahrein, Cheikh Isa Qassim, también denunció la normalización del régimen de Manama como una "repugnante traición" y una "guerra política" emprendida por el régimen gobernante de Bahrein contra el pueblo del país.

En declaraciones publicadas a través de su cuenta de Twitter, el líder espiritual de Al-Wefaq dijo que la medida va acompañada de intimidación, pobreza, encarcelamiento, desplazamiento, humillación, marginación y privación de los derechos del pueblo bahreiní.

Bahrein insiste en su identidad frente a la política del régimen gobernante, y esta resistencia será duradera, añadió.

  • Bahrein
  • Régimen Israelí
  • Normalización De Relaciones
  • Yair Lapid
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51

Temas relacionados

Ver más
¿Hay futuro para los Acuerdos de Abraham?
Medios Internacionales

El 7 de octubre y su impacto en Bahréin y Emiratos Árabes Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Enero 2024
El primer ministro israelí saliente, Yair Lapid.
Política

Lapid confirma diálogo para la normalización entre "Tel Aviv" y Riad

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Diciembre 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024