Inseguridad alimentaria afecta en República Democrática del Congo
El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaciòn (FAO) en este país, Astrine Ongone Obane, manifestó que para asistir a esos afectados por la crisis alimentaria, y a desnutridos, se requieren además fondos financieros adicionales.
-
Inseguridad alimentaria afecta en República Democrática del Congo.
Más de 27 millones de civiles padecen inseguridad alimentaria en República Democrática del Congo (RDC), lo cual denota la necesidad de establecer una política agrícola eficaz, advirtió una fuente de la ONU.
El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaciòn (FAO) en este país, Astrine Ongone Obane, también manifestó que para asistir a esos afectados por la crisis alimentaria, y a desnutridos, se requieren además fondos financieros adicionales.
Durante un intercambio con representantes del gobierno congoleño, el funcionario enfatizó que como organización "proponemos un urgente aumento del presupuesto asignado al sector agrícola para 2022" en este país, con una población superior a los 122 millones de habitantes, difundió Radio Okapì.
En abril último, el representante del Programa Mundial de Alimentos en la RDC, Peter Musoko, expresó que al acercarse a la población pudo determinar la realidad de la asombrosa magnitud de la inseguridad alimentaria en este territorio africano.
'Este país –sostuvo- debería ser capaz de alimentar a su población y exportar los excedentes productivos. No podemos permitir que los niños se vayan a la cama con hambre y que las familias se salten las comidas durante todo un dìa".
Según investigadores sociales, la violencia y el conflicto armado entre fuerzas gubernamentales y grupos insurgentes, constituye una de las principales causas del hambre en la RDC, junto al estancamiento económico y el impacto de la Covid-19, entre otros factores.
Entre las zonas más afectadas por el desabastecimiento de alimentos se encuentran las orientales provincias de Ituri, Kivu del Norte, Kivu del Sur y Tanganica, así como la región central de Kasai, escenario de enfrentamientos armados recientemente.