Salameh ocultó detalles de un informe del FMI que advertía sobre la actual crisis libanesa
El documento señala que el representante del FMI, en su conversación con Salameh el 9 de abril de 2016, le dijo: “Estáis al borde del abismo”. El informe elaborado por el Programa de Evaluación del Sector Financiero (FSAP) en el FMI demostró que el déficit neto del BCL tenía un agujero de 4 mil 700 millones de dólares, lo que representa el 10% del PIB.
-
Riad Salameh, gobernador del Banco Central de El Líbano.
El Banco Central de El Líbano (BCL) y su gobernador, Riad Salameh, eliminaron 14 páginas de un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2016, que advertóa sobre el desastre que afectó a El Líbano después de tres años, reveló el diario suizo Le Temps.
El periódico dijo que había obtenido un documento sobre una reunión que tuvo lugar entre un equipo del FMI, encabezado por su representante en El Líbano, Álvaro Peres, y Riad Salameh, junto a varios otros funcionarios del Banco Central del Líbano el 9 de abril de 2016.
El documento señala que el representante del FMI abrió su conversación con Salameh diciendo: “Estáis al borde del abismo”. Los documentos del informe elaborado por el Programa de Evaluación del Sector Financiero (FSAP) en el Fondo Monetario demostró que el déficit neto del BCL tiene un agujero de 4 mil 700 millones de dólares, lo que representa el 10% del PIB.
También indicó que los bancos locales no cuentan con la liquidez necesaria para enfrentar una potencial crisis.
El diario suizo dijo que esta información podría haber permitido limitar la tragedia que atraviesa El Líbano desde 2020, la peor desde la guerra civil entre 1975 y 1990, ya que la tasa de pobreza aumentó del 28% al 55 en un año, y a 6 millones de libaneses se les negó el acceso a sus cuentas bancarias, en presencia de escasez de petróleo y medicinas. Sin embargo, "el banco y su gobernador lograron eliminar datos clave del informe".