Más de 100 muertos o desaparecidos tras naufragio en la República Democrática del Congo
En la noche del lunes al martes se recuperaron 61 cadáveres del naufragio y se cree que otros 60 están desaparecidos, dijo Nestor Magbado, portavoz del gobernador de la provincia noroccidental de Mongala.
-
Más de 100 muertos o desaparecidos tras naufragio en la República Democrática del Congo.
Más de 100 personas están muertas o desaparecidas después que nueve canoas entrelazadas se hundieran esta semana en la República Democrática del Congo, dijeron las autoridades este sábado.
Se trata del último de una serie de accidentes marítimos en el extenso país, donde la gente suele viajar en embarcaciones sobrecargadas e inseguras en el Congo, uno de los mayores ríos de África.
Se han recuperado 61 cuerpos del hundimiento durante la noche del lunes al martes, y se cree que otros 60 están desaparecidos, dijo a la AFP Nestor Magbado, portavoz del gobernador de la provincia noroccidental de Mongala. Añadió que había 39 supervivientes.
Al no haber un manifiesto de los pasajeros a bordo, el número de desaparecidos es una estimación basada en la capacidad del barco, dijo.
La embarcación constaba en realidad de nueve canoas tradicionales de madera, conocidas como piraguas, todas ellas atadas entre sí, dijo Magbado.
Añadió que el accidente pudo deberse al hacinamiento agravado por el mal tiempo durante la noche.
Entre las víctimas se encontraban vendedores ambulantes y estudiantes que viajaban a la capital de la provincia, Bumba, dijo Magbado. "Había todo tipo de personas".
La magnitud del accidente no estaba clara hasta que los medios de comunicación se hicieron eco de él a última hora del viernes, y las autoridades provinciales lo confirmaron el sábado.
Magbado dijo que las autoridades de Mongala habían informado a Kinshasa del hundimiento justo después de producirse, pero que habían esperado a tener más información sobre el número de víctimas.
Las operaciones de búsqueda y rescate continúan, pero las esperanzas de encontrar más supervivientes se están desvaneciendo, dijo, y añadió que los esfuerzos de rescate se vieron obstaculizados por los limitados recursos de que disponen las autoridades.
"Estamos luchando por arreglárnoslas con lo que tenemos", dijo.
Las autoridades provinciales han declarado tres días de luto a partir del lunes.
El vasto país del centro de África, que abarca una superficie de 2,3 millones de kilómetros cuadrados, tiene muy pocas carreteras transitables y los viajes suelen realizarse por el río Congo y sus afluentes, así como por los lagos orientales, Kivu y Tanganyika en particular.