• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Pueblos originarios celebran Día de la Resistencia Indígena

Pueblos originarios celebran Día de la Resistencia Indígena

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Telesur
  • 12 Octubre 2021 19:55
  • 114 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

En América Latina existen unos 826 pueblos indígenas distintos, más de 45 millones de personas, alrededor del 10 por ciento de la población del Continente,

  • Pueblos originarios celebran Día de la Resistencia Indígena
    Pueblos originarios celebran Día de la Resistencia Indígena

Cada 12 de octubre, desde hace varias décadas, los pueblos de América Latina y el Caribe celebran la jornada como Día de la Resistencia Indígena en oposición al llamado de la Hispanidad que marca la fecha de la llamada Conquista española. 

En América Latina existen unos 826 pueblos indígenas distintos, más de 45 millones de personas, alrededor del 10 por ciento de la población del Continente, aunque en algunos países el porcentaje de personas indígenas sobre el total de habitantes es mucho mayor. 

De acuerdo con Telesur, esta es  la  región  del  mundo  donde  se han alcanzado  los mayores  avances oficiales  en  materia  del  reconocimiento  constitucional y  jurídico  de  los derechos  de  los pueblos indígenas.  

Sin embargo,  aún se enfrentan  a considerables retos  para  cerrar  la brecha  entre  los derechos consagrados en papel a nivel regional -particularmente  en lo relacionado con  los procesos  de  implementar  la  consulta  previa,  informada  y  libre  en consonancia con el Convenio No. 169 de la Organización Internacional del Trabajo- y la realidad  discriminadora y excluyente  que los pueblos indígenas siguen enfrentando bajo nuevas formas del “desarrollo” capitalista que acaparan sus territorios de manera legal e ilegal. 

La Relatora  Especial sobre  los Derechos  de  los Pueblos Indígenas  ha  señalado violaciones de  los derechos  de  los pueblos indígenas en nombre de la conservación medioambiental en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador,  Honduras  y México.

También la construcción de carreteras,  redes eléctricas, plantas hidroeléctricas  y otras, sin consultar a los pueblos ni considerar  los impactos en su vida, transforma  sus territorios, la base de su organización  social, economía y  creencias  espirituales. 

Por otra parte, existen tendencias de criminalización y violencia en contra  de los defensores de los pueblos indígenas y el medio ambiente. Un caso paradigmático de los retrocesos en materia de derechos de los pueblos indígenas es el de Brasil bajo el Gobierno de Jair Bolsonaro.

El movimiento indígena brasileño lucha contra el genocidio que ha significado la pandemia de la Covid-19 y en los últimos meses ha focalizado su lucha contra el llamado “Marco Temporal” que se discute en el Supremo Tribunal Federal (STF).

Hay dos tesis en disputa. Por un lado, la denominada Teoría del Indígena, tradición legislativa que se remonta a la época colonial y que reconoce el derecho de los pueblos indígenas a sus tierras como un “derecho originario”, es decir, anterior al propio Estado.

Por otro lado, está la tesis del llamado Marco Temporal, que busca restringir los derechos constitucionales de los pueblos indígenas, que predica que los pueblos indígenas solo tendrían derecho a la tierra si estuvieran en su poder el 5 de octubre. 1988, fecha de promulgación de la Constitución brasileña.

El mandatario Jair Bolsonaro en su arremetida contra los pueblos indígenas, argumenta que un fallo del STF en favor de la demanda de los pueblos originarios supondría un duro golpe para la agricultura, sería catastrófico y con impacto en muchos otros países importadores de alimentos.

Sin embargo, desde el inicio del juicio en el STF, el pasado 22 de agosto más de 6.000 líderes y representantes de pueblos originarios indígenas se han congregado en las inmediaciones del tribunal para seguir el proceso, y presionar para que se cumplan sus demandas, a tono con lo estipulado en la Constitución brasileña.

La lucha contra el Marco Temporal en Brasil viene a evidenciar los desafíos que, 529 años después del inicio de la invasión europea, tienen por delante los pueblos originarios.

A todo esto se une que acaban de presentar en La Haya una denuncia contra Bolsonaro por delito de lesa humanidad contra la Amazonia.

  • Pueblos Originarios
  • Indígenas
  • América Latina Y El Caribe
  • Día de la resistencia Indígena

Temas relacionados

Ver más
Analizarán en Brasil cuentas de Bolsonaro invertidas en salud. Foto: Reuters.
Salud

Brasil auditará las cuentas invertidas en la salud de pueblos nativos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Enero
Fotografía sin fechar de una escuela de niños indígenas en Canadá. Foto: EFE.
Política

Hallan evidencia de tumbas en una escuela para indígenas en Canadá

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Enero
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Política

Venezuela registra el crecimiento económico más grande en el Caribe

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Agosto 2022
Definida hoja de ruta del diálogo en Ecuador entre Gobierno e indígenas.
Política

Definida hoja de ruta del diálogo en Ecuador entre Gobierno e indígenas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Julio 2022
Indígenas de Ecuador siguen firmes en protestas.
Política

Indígenas de Ecuador siguen firmes en protestas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 2022
Reprimen a manifestantes indígenas que marchan hacia Quito, Ecuador
Política

Reprimen a manifestantes indígenas que marchan hacia Quito, Ecuador

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Junio 2022
Declaran estado de excepción en tres provincias ecuatorianas
Política

Declaran estado de excepción en tres provincias ecuatorianas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Junio 2022
Van para cuatro días protestas en Ecuador
Política

Cuarto día de protestas en Ecuador

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Junio 2022
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Firman acuerdo de cooperación Venezuela y República Árabe Saharaui
Política

Venezuela y República Árabe Saharaui firman acuerdo de cooperación

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07:41
  • 28 Visualizaciones
El presidente Daniel Ortega y la vicemandataria Rosario Murillo.
Política

Nicaragua condena acciones criminales del gobierno de Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:08
  • 21 Visualizaciones
Bolivia propone Año internacional del Agua en la ONU
Política

Bolivia propone Año internacional del Agua en la ONU

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23:25
  • 5 Visualizaciones
Irán y Australia confirman el acercamiento político.
Política

Irán y Australia confirman sus nexos diplomáticos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17:34
  • 3 Visualizaciones
Argelia: el comportamiento agresivo del régimen constituye una flagrante violación de la legitimidad y las normas internacionales.
Política

Argelia denuncia declaraciones racistas de ministro israelí

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16:51
  • 9 Visualizaciones
Washington, Europa y su prensa afín cierran los ojos a los miles de crímenes israelíes contra los palestinos.
Política

Denuncian la impresionante hipocresía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 12:52
  • 149 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 147 Visualizaciones
Al-Azhar: Quemar el Sagrado Corán es un gran crimen contra el Libro de Dios
Política

Soldados de Ucrania filman la quema de ejemplares del Corán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 03:47
  • 142 Visualizaciones
Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo 04:59
  • 140 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 137 Visualizaciones

Otras Noticias

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Haim Otmazgin
Cultura

Equipo israelí de rescate roba antiguos manuscritos en Turquía

  • 21 Febrero 22:56
Igor Konashenkov, portavoz ruso del Ministerio de Defensa.
Política

Rusia bombardeó un centro de inteligencia cerca de Kiev

  • 27 Febrero 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023