Cuba y Argelia celebran hoy el aniversario 59 de sus relaciones diplomáticas
Esa nación recibió una brigada médica de la Isla, misión catalogada como la primera colaboración en esa rama de que se tenga conocimiento en la historia.
-
Cuba y Argelia celebran hoy el aniversario 59 de sus relaciones diplomáticas
La embajada de Cuba en Argelia felicitó hoy al pueblo y al gobierno de esa nación en el Aniversario 59 del establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre ambos pueblos, firmadas oficialmente el 17 de octubre de 1962, con lo que la Isla antillana se convirtió en el primer país de América Latina en reconocer al nuevo gobierno argelino.
Las dos naciones están unidas por lazos históricos de amistad, solidaridad y admiración mutua. El 29 de junio de 1961 La Habana reconoció al Gobierno Provisional en el exilio y en octubre el periodista argentino Jorge Massetti, en un viaje a Túnez, llevó un mensaje del líder de la Revolución cubana y primer ministro, Fidel Castro Ruz para el presidente argelino Youssef Ben Kheda.
Luego de proclamarse la República Democrática y Popular de Argelia el 5 de julio de 1962, Cuba reiteró de inmediato su reconocimiento. Meses después, entre el 16 al 17 de octubre, el primer ministro Ahmed Ben Bella visitó Cuba invitado por su homólogo Fidel Castro Ruz, ocasión en la que se firma el comunicado del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Luego de la apertura de la embajada en Argelia en enero de 1963, se produce, un hecho que se convierte en el primero del que se tiene conocimiento en la historia de la colaboración en el mundo, en octubre viaja a esa nación, la primera Brigada Médica Internacionalista cubana, integrada por 50 profesionales de la salud en distintas especialidades.