Azerbaiyán acusa a Armenia de no entregar mapas de minas terrestres
Ambos países se culpan ante la Corte Internacional por diferentes violaciones.
-
Azerbaiyán acusa a Armenia de no entregar mapas de minas terrestres
Azerbaiyán y Armenia continúan sus acusaciones mutuas en la Corte Mundial. Este lunes los azeríes pidieron que ese ente ordene a la vecina Armenia que entregue mapas que, según dice, muestran la ubicación de las minas terrestres en su territorio, mientras que los jueces consideran las denuncias de ojo por ojo de que la otra parte violó un tratado contra la discriminación.
Por estos días pero del pasado año pasado, las tropas azerbaiyanas expulsaron a las fuerzas de armenia de franjas de territorio que habían controlado desde la década de 1990 en la región de Nagorno-Karabaj y sus alrededores, antes de que Rusia negociara un alto el fuego.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, Elnur Mammadov, dijo a los jueces que las medidas de emergencia solicitadas se necesitaban con urgencia para protegerse contra la " amenaza" planteada por la negativa de Armenia a entregar los mapas.
El agente de Armenia ante el tribunal, Yeghishe Kirakosyan, desestimó las afirmaciones azeríes como "medidas fabricadas y defensivas".
Señaló que el propio Azerbaiyán plantó cientos de miles de minas terrestres en la zona del conflicto a principios de la década de 1990.
Armenia ya ha entregado dos mapas de campos de minas y "estamos listos para proporcionar más mapas en nuestro poder", dijo Kirakosyan.
La semana pasada, Armenia también solicitó medidas de emergencia al Tribunal Mundial. Los abogados dijeron a los jueces entonces que Azerbaiyán promovía el odio étnico contra los armenios.
Las solicitudes de medidas de emergencia son parte de los casos de ojo por ojo presentados en la Corte Mundial el mes pasado, donde tanto uno como el otro afirmaron que el otro país había violado la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, a la que ambos estados están comprometidos.
Las audiencias del lunes y la semana pasada no abordan los méritos de los casos, sino que tratan las solicitudes de ambas partes de medidas de emergencia mientras el tribunal considera las reclamaciones.
La Corte Mundial, formalmente conocida como Corte Internacional de Justicia, es la mandatada por la ONU para resolver disputas entre países. Todavía tiene que determinar si tiene jurisdicción en este caso.