Argentina es uno de los socios clave de Rusia en América Latina
Las relaciones entre ambos países han alcanzado el nivel de asociación estratégica integral. Incluso en condiciones de la pandemia del coronavirus mantenemos un activo diálogo político multifacético
-
Argentina es uno de los socios claves de Rusia en América Latina
El 22 de octubre se cumplen 136 años desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas con la República Argentina. Pese a que permanecieron “congeladas” por 29 años (1917-1946), Moscú y Buenos Aires supieron entablar unos vínculos estrechos y realmente amistosos en muchas áreas de cooperación. Actualmente, Argentina sigue siendo uno de los socios clave de Rusia en América Latina.
El Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov expresó sobre estos vínculos: “Hoy, las relaciones entre Rusia y Argentina han alcanzado el nivel de asociación estratégica integral. Incluso en condiciones de la pandemia del coronavirus mantenemos un activo diálogo político multifacético, cooperamos en foros y organizaciones internacionales, nos apoyamos mutuamente en las cuestiones clave”.
Argentina fue el primer país latinoamericano (y el segundo en el mundo) en registrar oficialmente Sputnik V, así como concertó contrato con el Fondo Ruso de Inversiones Directas sobre su producción en su territorio. El mencionado contrato concreta la postura reiteradamente anunciada por los Presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Argentina, Alberto Fernández, también en las reuniones del G-20, sobre la necesidad de garantizar un acceso equitativo y no discriminatorio de todos los Estados a las vacunas contra el coronavirus que han de ser patrimonio de toda la Humanidad.
Por su parte el Embajador de Rusia en Argentina, Dmitri Feoktístov también se refirió a la evolución de las relaciones bilaterales. “Los vínculos ruso-argentinos pasaron la prueba del tiempo, jamás habían tenido ni tienen cabida para contradicciones insuperables. Esta sólida amistad se basa en el respeto mutuo y profunda simpatía entre nuestros pueblos. Nos unen la afinidad de enfoques del contemporáneo ordenamiento mundial, el respeto al principio de no injerencia en los asuntos internos, a la primacía del Derecho Internacional y al papel protagónico de la ONU en los asuntos internacionales”.
Moscú dispone de grandes potencialidades para seguir promoviendo la cooperación económica con Buenos Aires. En las exportaciones a Argentina predominan productos energéticos, abonos minerales, productos químicos, metales; por su parte, Rusia importa frutas, carne, cacahuete, tabaco, productos lácteos, vinos, soja (y, como no, el tango argentino).
Argentina se convirtió en “segunda Patria” para decenas de miles de emigrados de nuestro país que se identifican con la lengua y la cultura rusas. Desarrolla una enérgica actividad el Consejo Coordinador de los Compatriotas. Anualmente, desde 2009, en Buenos Aires, los compatriotas celebran el festival de la cultura eslava bajo el nombre “Buenos Aires saluda a Rusia”. Desde 2016, la capital y otras ciudades argentinas son escenario de la marcha “Regimiento Inmortal”.
La emigración rusa a Argentina dejó una singular “impronta” cultural en este país. Por ejemplo, la popular muñeca argentina mamushka semeja mucha la matruska rusa, dulce de leche se parece mucho a la hervida leche condensada, mientras las cúpulas de color azul cielo de la Iglesia ortodoxa de la Santa Trinidad se convirtieron en uno de los atractivos turísticos de la capital argentina.