Debe abrir en noviembre registro de candidatos a elecciones libias
Paso clave en el proceso respaldado por la ONU para poner fin a una década de violencia mediante la creación de un nuevo liderazgo político cuya legitimidad sea ampliamente aceptada.
-
Debe abrir en noviembre registro de candidatos a elecciones libias
El registro de los candidatos a las elecciones presidenciales y parlamentarias de Libia debería abrirse en noviembre, dijo el domingo el jefe de la comisión electoral.
Las elecciones son un paso clave en el proceso respaldado por la ONU para poner fin a una década de violencia mediante la creación de un nuevo liderazgo político cuya legitimidad sea ampliamente aceptada.
Las disputas sobre la base constitucional de los comicios, las normas que los rigen y las dudas sobre su credibilidad han amenazado con desbaratar el proceso de paz en los últimos meses.
Asimismo, la primera vuelta de las presidenciales está prevista para el 24 de diciembre. La segunda ronda, junto con las elecciones parlamentarias, se celebrará en una fecha posterior, dijo el jefe de la comisión, Emad al-Sayah.
Mientras, que el proceso de registro debería abrirse a mediados de noviembre, una vez finalizados los preparativos técnicos y logísticos.
Pero las complejidades del mosaico político resultante de las divisiones entre el este y el oeste de Libia hacen que todavía haya obstáculos que resolver.
Aunque el parlamento ha promulgado una ley que permite que las elecciones presidenciales se celebren el 24 de diciembre, también hay otra ley que dice que las parlamentarias se celebrarán por separado, en una fecha posterior. Otras instituciones políticas han rechazado las propuestas del Parlamento.
El comandante del este, Khalifa Haftar, allanó el camino para presentarse como presidente al decir en septiembre que abandonaría su función militar durante tres meses.
Haftar encabeza el Ejército Nacional Libio (LNA), con base en el este, y libró una guerra contra las facciones occidentales tras la división del país en 2014. Su ofensiva de 14 meses para tomar Trípoli, en el oeste, devastó zonas de la capital, pero fue rechazada el año pasado.
Los ayudantes del jefe del Parlamento, Aguila Saleh, dijeron que también había renunciado a su cargo para poder presentarse a las elecciones.
Personas cercanas a Saif al-Islam Gadafi, hijo del fallecido líder derrocado Muammar Gadafi y que en su día fue el segundo hombre más poderoso de Libia, han señalado que también quiere competir.