Reacciones árabes e internacionales tras arresto del premier sudanés
Liga Árabe exige la adhesión al documento constitucional.
-
Reacciones árabes e internacionales tras arresto del premier sudanés.
Los rápidos acontecimientos en Sudán provocaron reacciones árabes e internacionales tras el arresto del Primer Ministro y los líderes del componente civil socio en el gobierno del país.
En este contexto, el secretario general de la Liga de los Estados Árabes, Ahmed Aboul Gheit, expresó su preocupación por la evolución de la situación en Sudán y pidió a todas las partes que respeten el documento constitucional.
Aboul Gheit dijo en un comunicado que todas las decisiones y acuerdos deben ser respetados para la celebración de elecciones a tiempo, y enfatizó la necesidad de abstenerse de cualquier medida que perturbe el período de transición o desestabilice a Sudán.
Por su parte, la Organización de Cooperación Islámica (OCI) señaló que está siguiendo la evolución de los acontecimientos en Sudán y pidió a todas las partes que respeten el documento constitucional.
La organización dijo -por medio en un comunicado- que el diálogo es la forma de superar las diferencias para dar prioridad al interés supremo del pueblo sudanés y lograr sus aspiraciones de seguridad y estabilidad.
Asimismo, Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia, la Unión Europea y las Naciones Unidas han expresado su preocupación por los sucesos en Sudán.
Las reacciones se produjeron después que el Ministerio de Información de Sudán transmitiera un mensaje del primer ministro sudanés, Abdullah Hamdock, desde su lugar de arresto domiciliario, pidiendo a los sudaneses que se adhirieran a la paz.
Después de las palabras de Hamdok, el Ministerio de Información de Sudán confirmó que una fuerza del ejército arresto al Primer Ministro y lo trasladó a un lugar desconocido.
UE: Seguimos con gran preocupación la evolución de los acontecimientos en Sudán
El jefe de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, llamó este lunes a todas las fuerzas de Sudán a volver al proceso de transición.
Borrell, por medio de Twitter, dijo: "Estamos siguiendo con gran preocupación los desarrollos de los eventos en Sudán. La Unión Europea hace un llamado a todas las fuerzas regionales y socios para que regresen al proceso de transición".
El enviado especial británico para Sudán, Robert Fairweather, también expresó su "profunda preocupación" por los informes de que los militares habían arrestado a miembros civiles del gobierno sudanés.
Señaló que "cualquier paso de este tipo constituiría una traición a la revolución, la transición y al pueblo sudanés ".
A su vez, el Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas en Sudán, Volker Peretz, también expresó su preocupación por los intentos de socavar el proceso de transición política en el país africano.
Por su parte, la secretaria general de Amnistía Internacional dijo que "el pueblo sudanés está volviendo a las calles para proteger la transición democrática".
En cuanto a la Duma Estatal de Rusia, manifestó su preocupación por lo que sucede en Sudán e indicó que sigue de cerca la situación allí.
A su vez, el enviado especial de Estados Unidos para el Cuerno de África, Jeffrey Feltman, expresó su preocupación por los informes sobre el golpe militar en Sudán.
Feltman, en sus declaraciones antes de salir de Jartum hoy, dijo: "Los arrestos de varios ministros y funcionarios esta mañana violan el documento constitucional que patrocina el gobierno de transición en el país, y la asociación entre los componentes militar y civil", y advirtió que cualquier cambio en el gobierno de transición por la fuerza amenazaría el apoyo estadounidense a Sudán.
Unión Africana suspende la pertenencia de Sudán a la organización
Moussa Faki Mahamat, presidente de la Comisión de la Unión Africana, anunció la suspensión de Sudán de la organización regional por el golpe de Estado, tras el cual se ha declarado estado de emergencia y disolución del gobierno.
Faki Mahamat lamentó la situación sudanesas e instó a la reanudación inmediata de las consultas cívico-militares en el marco de una declaración política y un decreto constitucional.