Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Irán tiene dudas sobre las intenciones de Washington en negociaciones nucleares

Irán tiene dudas sobre las intenciones de Washington en negociaciones nucleares

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 31 Octubre 2021 15:02
  • 66 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

El canciller iraní, Hossein Amir Abdullahian, dijo que su país no vincula el destino del pueblo y del país con el acuerdo nuclear. "Los intereses comunes son la base de nuestras relaciones con otras naciones".

  • x
  • Irán tiene dudas sobre las intenciones de Washington en negociaciones nucleares
    Irán tiene dudas sobre las intenciones de Washington en negociaciones nucleares

En  entrevista exclusiva con el diario IRÁN, Abdçullahian  dijo: "Hemos diseñado un excelente mecanismo para lograr la consigna de cooperación regional, no nos quedamos callados frente a Estados Unidos, que está trabajando para crear intimidación al dar informaciones mentirosas sobre nuestro país".

Explicó que "cuando hablamos del acuerdo nuclear, tenemos que aceptar el hecho de que poner todos los huevos en la canasta no será una política correcta", y agregó, "Pero si tiene éxito, es decir, el levantamiento de sanciones, los resultados serán positivos, y estamos negociando para lograr este objetivo, y que finalmente tenga un impacto enorme y efectivo”.

"Son varios los ejes de los que depende el nuevo gobierno para adoptar una política exterior equilibrada y una diplomacia activa e inteligente", resaltó.

Asimismo, señaló  que "el equilibrio significa interés en beneficio de fortalecer las relaciones con algunos países, especialmente los vecinos, y al mismo tiempo no ignoraremos al resto del mundo, daremos seguimiento a la diplomacia equilibrada con todos, incluidos los europeos, y no olvidaremos a las naciones latinoamericanos y africanos.

Abdullahian dijo “tendremos en cuenta la capacidad de China como potencia económica en nuestras relaciones, y a Rusia como un vecino en línea con nuestra política hacia los vecinos  y Asia.

"Estamos comprometidos con una política que no es ni oriental ni occidental, y hemos pagado mucho para preservar esta independencia", declaró.

Abdullahian señaló "Tenemos serias dudas sobre las intenciones de Washington con respecto a las negociaciones nucleares".

El canciller iraní indicó que "estamos discutiendo la forma de  negociar y retomar las negociaciones ", destacando que "hay una forma sencilla de volver a las negociaciones, y es acordar volver al punto en el que se retiró Trump".

"Creo que si hay una voluntad seria en Estados Unidos de volver al acuerdo nuclear, no necesitamos todas estas negociaciones en absoluto... Es suficiente que el presidente de Estados Unidos emita una orden ejecutiva a partir de mañana, durante el cual anuncia un regreso al punto en el que se retiraron, pero el problema es que escuchamos esta voluntad e intención en los mensajes de los estadounidenses, pero no vemos esta voluntad en el terreno ”, manifestó.

El canciller iraní confirmó que "Washington quiere continuar con una  gran parte de las sanciones impuestas por Trump a Irán, y eso no es aceptable para nosotros.  Uno de los puntos de bloqueo en las negociaciones de Viena es nuestra  libre venta y compra de armas, y la Casa Blanca se opone a eso ".

Related News

Trump busca acuerdos estratégicos y económicos en visita al golfo

“Israel” teme por su seguridad ante distanciamiento con EE. UU.

En respuesta a una pregunta sobre el obstáculo más difícil que en la reanudación de las negociaciones en el momento actual, respondió: “No veo ningún, nuestro problema es el tipo de juego que específicamente quiere el gobierno de EE.UU., Joe Biden está hablando de un enfoque diferente al que tenía ex presidente, pero cuando habla de Irán, está claro que tiene el mismo de su predecesor.

"Hasta ahora, Biden no ha tomado ninguna medida práctica para levantar las sanciones, por lo que tenemos serias dudas sobre sus intenciones y creemos que aún no han tomado medidas prácticas, incluso en las seis rondas de negociaciones", dijo.

En otra parte de sus declaraciones,  Abdullahian se refirió a las relaciones con los países de la región y dijo: "Aceptamos los diálogos dentro del marco regional y creemos que no hay relación entre las negociaciones nucleares y el diálogo regional".

También indicó que "la asistencia  a  la reunión regional de Bagdad fue una especie de declaración de disposición y participación seria para el diálogo en la zona".

Al ser preguntado sobre las razones de no lograr la iniciativa de Irán sobre cooperación regional, el ministro explicó que "la primera es la presencia e interferencia de potencias extranjeras y la creación y difusión de una idea infundada de 'ranfobia', miedo a Irán en la región ", y agregó que" la otra está relacionado con la cultura imperanteen esta zona, porque la naturaleza de la interacción con los países de acá es diferente a la interacción con algunos occidentales ".

Amir Abdollahian consideró que "es necesario comunicar los detalles de las negociaciones nucleares a los países de la región", y explicó que "al respecto, se han mantenido reuniones y contactos telefónicos en los últimos días con Turquía, el Sultanato  de Omán, Qatar, Iraq, Pakistán, Indonesia, China, Rusia, nuestros vecinos del norte e incluso países de Sudáfrica ".

 Las conversaciones actuales con Arabia Saudita son positivas y avanzan

El canciller anunció el inicio de "conversaciones entre Irán  y Arabia Saudita", y agregó que "el comportamiento de Arabia Saudita hacia Irán en los últimos años no ha sido constructivo, y esto es lo que se ha registrado en la memoria histórica de nuestro pueblo".

Explicó que "los diálogos se llevaron a cabo con mediación iraquí tras una decisión que se tomó a nivel nacional y en coordinación con todos los departamentos y agencias de política exterior responsables de implementarla, pero creemos que los saudíes se están moviendo lentamente en esta dirección".

En cuanto al impacto de las negociaciones nucleares en las relaciones regionales de Irán, dijo: "Tenemos que esperar y ver qué sucede y si las otras partes tienen una voluntad seria de continuarlas o no", y enfatizó que "la mesa de negociaciones es una especie de escenario de conflicto y guerra diplomática, y hay que defender los intereses del país". 

Sobre  la política de vecindad anunciada por Irán, Abdullahian señaló que "no queremos avanzar solo con la consigna de cooperación con nuestros vecinos, sino que también queremos ampliar nuestras relaciones para incluir a países que no tienen relaciones diplomáticas con nosotros hoy en día".

  • Acuerdo Nuclear
  • Negociaciones de acuerdo nuclear
  • Irán
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
EE. UU. propone resolver cuestión nuclear iraní mediante diálogo
Política

EE. UU. propone resolver cuestión nuclear iraní mediante diálogo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo
Irán niega existencia de nueva instalación nuclear en su territorio
Política

Irán niega existencia de nueva instalación nuclear en su territorio

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024