Delegación israelí visitó Sudán y se reunió con líderes implicados en el golpe de estado
Los informes de los medios de comunicación revelan que una delegación israelí visitó Sudán en los últimos días, reuniéndose con el general Abdel Rahim Daglo.
-
Delegación israelí visita Sudán y se reúne con líderes implicados en el golpe de estado.
El sitio de noticias Walla informó que una delegación israelí visitó Sudán para reunirse con los líderes militares involucrados en el reciente golpe de estado y obtener así una mejor comprensión de la situación interna del país.
La delegación, que probablemente incluía agentes del Mossad, sostuvo encuentros con destacados generales militares, añadió la fuente.
Un diplomático occidental dijo al sitio web que la delegación israelí se reunió con Abdel Rahim Hamdan Dagalo, un prominente general de las Fuerzas de Apoyo Rápido, la mayor milicia de Sudán que participó en el golpe de estado llevado a cabo el mes pasado
Un general sudanés visitó "Israel" antes del golpe
El sitio israelí de noticias i24 informó que Dagalo visitó "Israel" varias semanas antes del golpe, se reunió con miembros del Consejo de Seguridad Nacional y otros funcionarios de la Oficina del Primer Ministro.
Aunque las partes discutieron la situación política en Sudán y la estabilidad del gobierno civil durante la visita de la delegación, los funcionarios israelíes dijeron a Walla que los sudaneses no dieron ninguna indicación de que fueran a dar un golpe de estado y deponer al gobierno dirigido por civiles a finales de ese mes.
Los medios de comunicación israelíes informaron de que mientras la mayoría del mundo occidental ha condenado el golpe, "Israel" ha guardado un llamativo silencio.
Al parecer, los líderes militares sudaneses han tomado nota de la respuesta de "Israel" y creen que constituye una aprobación de sus acciones.
Los informes añaden que "el proceso de normalización con Sudán en los dos últimos años ha sido gestionado principalmente por la Autoridad de Seguridad Nacional de la Oficina del Primer Ministro", y subrayan que "la inmensa mayoría de los contactos fueron con el comandante del ejército sudanés, el general Al-Burhan y sus hombres que dieron el golpe".