EE.UU. engaña a la opinión pública y obstaculiza la paz en Yemen
El viceministro de Asuntos Exteriores del gobierno de Saná considera que las declaraciones del enviado de Estados Unidos a Yemen son un intento fallido de ocultar la realidad de la posición de Washington.
-
El viceministro de Asuntos Exteriores del gobierno de Saná, Hussein Al-Ezzi.
El viceministro de Asuntos Exteriores del gobierno de Saná, Hussein Al-Ezzi, afirmó que las declaraciones del enviado estadounidense a Yemen, Timothy Lenderking, reflejan la insistencia de la Casa Blanca en seguir engañando a la opinión pública estadounidense e internacional.
En Twitter, Al-Ezzi describió las declaraciones de Lenderking como un intento fallido de ocultar la realidad de la posición de Washington que obstaculiza la paz.
El diplomático yemenita no descartó la posibilidad de que las declaraciones fueran el resultado de acuerdos cerrados por Estados Unidos con los países agresores a cambio de que el presidente Joe Biden se retractara de sus promesas electorales sobre Yemen.
En una declaración de prensa realizada el viernes, el enviado de Estados Unidos a Yemen, Timothy Lenderking, acusó al movimiento yemenita Ansar Allah de obstruir la paz y "exacerbar una situación humanitaria".
Afirmó que el movimiento no ha mostrado un compromiso real con el proceso de paz. También señaló que los ataques de Ansar Allah contra Marib están poniendo en peligro el desplazamiento interno de más de un millón de yemenitas.
Cabe señalar que la guerra de la coalición liderada por Arabia Saudita contra Yemen ha cobrado la vida de 233 mil personas, y el 80 por ciento de los 30 millones de habitantes ha pasado a depender de la ayuda.
Según la ONU, la guerra contra Yemen ha traído como consecuencia la peor crisis humanitaria del mundo, ya que el país asiste a un desplazamiento masivo de su población, a la destrucción de sus infraestructuras básicas y a la propagación de epidemias y enfermedades.