Observadores internacionales trabajan ya en cronograma electoral venezolano
En declaraciones a Venezolana de Televisión, el titular del CNE subrayó que todos expertos y funcionarios de los organismos e instituciones invitados a acompañar las elecciones, están sometidos a pautas de funcionamiento, acuerdos y manuales de ética.
-
Observadores internacionales trabajan ya en cronograma electoral venezolano
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla afirmó que gran parte de los 300 observadores internacionales registrados para los comicios del 21 de noviembre se encuentran hoy en Venezuela y realizan libremente su trabajo.
La máxima autoridad electoral de Venezuela aseveró que “a ellos no les toca reconocer los resultados, su papel está bien definido en los reglamentos”, al recordar que el amplio programa de veeduría internacional responde a las demandas de las organizaciones con fines políticos participantes en el evento democrático.
El programa de observación incluye a misiones de la Unión Europea, el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), el Centro Carter (Estados Unidos), un panel de la ONU, la Red en Defensa de la Humanidad, delegaciones de personalidades, intelectuales y autoridades comiciales de diversos países.
Según Calzadilla será un amplísimo e importante acompañamiento internacional, es positivo que vengan, vean la verdad y desmonten los mitos fabricados en contra de Venezuela.
Respecto a los avances en los preparativos logísticos, técnicos y organizativos rumbo a las denominadas megaelecciones, el presidente del CNE confirmó que más del 90 por ciento de los centros electorales del país ya recibieron las máquinas automatizadas de votación.
Destacó además, la ampliación de la agenda de auditorías efectuadas antes, durante y luego de la celebración de los comicios, y se incorporaron garantías solicitadas por los partidos políticos que permitirán erradicar cualquier duda o desconfianza sobre la transparencia y la imparcialidad de las autoridades electorales.
Más de 20 millones de venezolanos están convocados a las urnas en las denominadas megaelecciones para elegir a los 23 gobernadores y 335 alcaldes del país, además de los integrantes de los consejos legislativos regionales y concejos municipales.