Revelan detalles del ataque a la base estadounidense Khrab Al-Jir en Siria
Según las fuentes, se escucharon cinco explosiones sucesivas exactamente a las 02:30 horas del martes, lo que generó un estado de gran confusión entre los soldados de la coalición dentro de la base.
-
Revelan detalles del ataque a la base estadounidense Khrab Al-Jir en Siria.
En la madrugada de este martes se escucharon sonidos de explosiones dentro de la base militar estadounidense de Khrab Al-Jir, en la provincia siria de Hasakah, utilizada por la coalición internacional como su sede, al norte de la ciudad de Al-Yarubiyah, informaron funtes civiles a Al Mayadeen.
Las cinco explosiones sucesivas se escucharon exactamente a las 02:30 horas del martes, lo que generó un estado de gran confusión entre los soldados de la coalición dentro de la base.
Las fuentes revelaron que los sobrevuelos intensos de helicópteros y aviones de combate de la coalición han continuado desde el momento de la explosión hasta ahora. Las milicias de las FDS cerraron todas las entradas y salidas que conducen al área.
A su vez, fuentes de campo consideraron que las explosiones sí ocurrieron, pero se desconoce que fueron provocadas por explosiones en el interior de la base como consecuencia de errores técnicos o como de ataques con misiles.
ASimismo, sugirieron que "la explosión es resultado de un misil directo dirigido contra la base, sin información disponible sobre el tamaño de las pérdidas".
La base Khrab al-Jir es utilizada por la coalición como estación para el montaje de vehículos que entran y salen del territorio sirio, así como para la recogida de camiones cisterna y de trigo que entran y salen del otro lado de la frontera, debido a su proximidad a la frontera sirio-iraquí.
Es de destacar que las fuerzas estadounidenses han establecido bases en varias zonas de la Al Jazeera, especialmente en los campos de petróleo y gas, con el fin de robar su producción y pasarla de contrabando al exterior a través de columnas de tanques y camiones, en coordinación con las FDS.