Segundo grupo de migrantes iraquíes regresa de Europa
Más de 570 personas regresaron en dos vuelos que aterrizaron en el aeropuerto internacional de Erbil pasadas las 2 y las 7 de la mañana, respectivamente, en la región del norte de Iraq, gobernada por los kurdos, según Lawk Ghafuri, portavoz del Gobierno Regional del Kurdistán.
-
Segundo grupo de migrantes iraquíes regresa de Europa.
Un segundo grupo de iraquíes regresó este viernes a su casa en el norte de Iraq tras una fallida apuesta por llegar a la Unión Europea, alegando los malos tratos y abusos sufridos a manos de las autoridades bielorrusas.
Más de 570 personas regresaron en dos vuelos que aterrizaron en el aeropuerto internacional de Erbil pasadas las 2 y las 7 de la mañana, respectivamente, en la región del norte de Iraq gobernada por los kurdos, según Lawk Ghafuri, portavoz del Gobierno Regional del Kurdistán.
El primer vuelo transportaba a 170 personas, y el otro a más de 400 retornados.
Un grupo de niños mostró a los periodistas sus manos con heridas e infecciones. Un emigrante retornado se bajó la mascarilla quirúrgica para abrazar a sus hijos, que acudieron a recibirle al aeropuerto.
-
Segundo grupo de migrantes iraquíes regresa de Europa.
La región del Kurdistán septentrional de Iraq se ha visto sacudida por una crisis migratoria derivada de los miles de personas procedentes de todo Medio Oriente -un número desproporcionado de ellos iraquíes- que intentan cruzar a la UE a través de una puerta trasera abierta por Bielorrusia, país no miembro de la UE. La mayoría de los iraquíes repatriados desde Bielorrusia han sido kurdos iraquíes. La semana pasada, 430 iraquíes volvieron a casa.
Miles de inmigrantes siguen varados entre fronteras. La mayoría huye de los conflictos o la desesperanza y pretende llegar a Alemania u otros países de Europa occidental. Pero Polonia ha adoptado una línea dura en cuanto a dejarlos entrar, y Bielorrusia no quiere que vuelvan a la capital, Minsk, ni que se instalen en el país.
"Estamos muy agradecidos por haber llegado a casa, porque la humanidad y la justicia que se dice de Europa está muy lejos de la realidad. No es cierto en absoluto. Nos han golpeado mucho", dijo Awat Nassir, un retornado en el aeropuerto.
Un gran número de kurdos iraquíes han optado por realizar el peligroso viaje vendiendo sus pertenencias para pagar a los contrabandistas. Citan el aumento del desempleo, la corrupción endémica y la reciente crisis económica que ha recortado los salarios del Estado en la región gobernada por los kurdos como causas de su deseo de marcharse.
La escasez de presupuesto provocada por la caída de los precios del petróleo el año pasado ha hecho más difícil la vida de los kurdos iraquíes. La región autónoma depende de las transferencias presupuestarias del gobierno federal para pagar los salarios públicos, pero éstas han sido intermitentes debido a una larga disputa sobre la política de exportación de petróleo independiente del Kurdistán. Como consecuencia, se introdujeron medidas de austeridad y se recortaron los salarios el año pasado.
Los kurdos iraquíes han salido a la calle para protestar por los recortes salariales y las carencias presupuestarias. Esta semana se utilizaron cañones de agua para dispersar a decenas de estudiantes que protestaban en la provincia de Sulaymaniyah. En su mayoría eran estudiantes universitarios que exigían al Gobierno Regional del Kurdistán el pago de sus prestaciones estudiantiles atrasadas.