Nuevo acuerdo de Sudán salva al país de la guerra civil, dice ONU
El enviado especial Volker Perthes se refería al acuerdo entre los líderes militares de Sudán y el primer ministro Abdallah Hamdok, que fue depuesto y puesto bajo arresto domiciliario tras el golpe del mes pasado, el cual provocó una protesta internacional
-
Nuevo acuerdo de Sudán ha salvado al país de la guerra civil, dice ONU.
El acuerdo alcanzado en Sudán para restituir al primer ministro tras un golpe militar es imperfecto, pero ha salvado al país de caer en un conflicto civil, dijo este viernes Volker Perthes, enviado de la ONU a Sudán.
El diplomático se refería al acuerdo entre los líderes militares de Sudán y el primer ministro Abdalla Hamdok, que fue depuesto y puesto bajo arresto domiciliario tras el golpe del mes pasado, que provocó una protesta internacional.
La toma del poder por parte de los militares amenazaba con frustrar el proceso de transición democrática que el país había emprendido desde la destitución del viejo autócrata Omar al-Bashir.
El acuerdo, firmado el domingo, se consideró la mayor concesión hecha por el máximo dirigente militar del país, Abdel Fattah al-Burhan, desde el golpe. Sin embargo, los grupos civiles lo han tachado de ilegítimo y han acusado a Hamdok de permitirse servir de hoja de parra para la continuidad del gobierno militar.
"El acuerdo, por supuesto, no es perfecto", dijo Perthes a Associated Press. "Pero es mejor que no tener un acuerdo y continuar en un camino en el que los militares al final serán los únicos gobernantes".
Ambos firmantes se sintieron obligados a hacer "amargas concesiones" para evitar al país el riesgo de más violencia, caos y aislamiento internacional, añadió.
"No habría sido posible excluir un escenario que hubiera llevado a Sudán a algo parecido a lo que hemos visto en Yemen, Libia o Siria", dijo Perthes. Habló con la AP por videoconferencia desde Jartum.
Sudán ha estado luchando con su transición a un gobierno democrático desde el derrocamiento militar de al-Bashir en 2019, tras un levantamiento masivo contra tres décadas de su gobierno.
El acuerdo que Hamdok firmó con los militares prevé un gabinete independiente de tecnócratas dirigido por el primer ministro hasta que se celebren nuevas elecciones. El gobierno seguirá estando bajo supervisión militar, aunque Hamdok afirma que tendrá el poder de nombrar a los ministros.
El acuerdo también estipula la liberación de todos los presos políticos detenidos tras el golpe de Estado del 25 de octubre. Hasta ahora, varios ministros y políticos han sido liberados. Se desconoce el número de los que siguen detenidos.
"Ahora tenemos una situación en la que al menos hemos dado un paso importante hacia la restauración del orden constitucional", dijo Perthes.
Desde la toma de posesión, los manifestantes han salido a la calle en repetidas ocasiones en algunas de las mayores manifestaciones de los últimos años. Las fuerzas de seguridad sudanesas han reprimido las concentraciones y han matado a más de 40 manifestantes hasta ahora, según grupos de activistas.
Según Perthes, es necesario adoptar más medidas para demostrar la viabilidad del acuerdo, como la liberación de todos los detenidos, el cese del uso de la violencia contra los manifestantes y la plena libertad de Hamdok para elegir a los miembros de su gabinete.