Rusia advierte que hay una línea roja que no se debe cruzar en caso de Ucrania
Putin, aseguró que su país responderá "simétricamente" al eventual emplazamiento de armas de ataque en Ucrania que amenacen a Moscú.
-
Rusia advierte que hay una línea roja que no se debe cruzar en caso de Ucrania.
Vladimir Putin presidente de Rusia declaró que "si en el territorio de Ucrania aparecen armas de ataque que lleguen a Moscú en 7-10 minutos, y en 5 minutos en el caso de las armas hipersónicas (...) Tendremos que crear algo similar contra los que nos amenacen".
El mandatario ruso agregó, en un foro económico que acoge Moscú, que su país tiene ya capacidad para neutralizar esas amenazas, a las que calificó de una "línea roja".
Putin remarcó que Rusia ensayó con éxito una versión naval de los misiles hipersónicos que superan nueve veces la velocidad del sonido y que estarán operativos desde comienzos de 2022.
"Esperamos que no se llegue a ese extremo. Esperamos que prevalezca el sentido común y de responsabilidad", apostilló.
El 25 de noviembre, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitri Kuleba, admitió que Estados Unidos había enviado armas a su país por más de 130 millones de dólares.
Antes, el Gobierno de Rusia expresó su preocupación por los envíos de armamento a Ucrania por parte de varios países de la OTAN y por los ejercicios militares que se realizan cerca de sus fronteras, entre los cuales figuran maniobras no programadas, declaró este martes el presidente Vladímir Putin.
Putin ha expresado que "Rusia siente cierta preocupación ante el hecho de que cerca de sus fronteras se estén llevando a cabo ejercicios militares a gran escala, algunos de los cuales no estaban previstos, como sucedió recientemente en el mar Negro".
El presidente recordó las maniobras en el mar Negro, y precisó que en ellas los bombarderos volaron solo a 20 kilómetros de la frontera de su país. Según Putin, a bordo de esos aviones hay armas de alta precisión, y no puede descartarse la presencia de armas nucleares.
"Y todo esto constituye una amenaza para nosotros". El mandatario recordó que en la década de los 90 del siglo pasado y a principios de este siglo las relaciones entre Rusia y Occidente eran "prácticamente ideales".
"¿Para qué hizo falta ampliar la OTAN hasta nuestras fronteras? ¿Con qué fines? ¿Acaso hay alguien que pueda responder a esa pregunta? No hay ninguna respuesta cuerda, simplemente no existe", subrayó el jefe de Estado, publica Sputnik.
Lituania, Letonia y Estonia se unieron a la OTAN en 2004 pese a la alarma de Rusia ante esa ampliación de la Alianza hacia sus fronteras, la cual tuvo lugar a pesar de que en aquel entonces a Moscú no se le acusaba de ninguna agresión contra los países vecinos.