Analizan desigualdades económicas de la India
La recuperación débil y desigual está presionando al primer ministro de la India, Narendra Modi, para que haga algo sobre el crecimiento, considera The New York Times.
"Si hablamos de los impactos estructurales y el nivel del PIB en comparación con las líneas de base anteriores a la pandemia de la covid-19, sigue siendo 10 por ciento más o menos más bajo", dijo Priyanka Kishore, directora de la India y el sudeste asiático de Oxford Economics, una firma de investigación.
El primer ministro de la India, Narendra Modi, también está poniendo un enfoque renovado en los problemas a más largo plazo que pesaban sobre la economía india, incluso antes de la pandemia: la desaceleración de la demanda, un sector manufacturero que lucha por despegar y la reducción de la participación laboral.
La campaña de vacunación ha ayudado a que la economía vuelva a encarrilarse.
Kishore pronosticó un crecimiento de 7.8 por ciento el próximo año, alrededor de 2.5 puntos porcentuales más que en 2019 y, aun así, eso dejaría la producción de 2022 9 por ciento más baja de los pronósticos antes de la pandemia.
“En realidad, nunca cerramos la brecha”, indicó.
En la década de 1990, India liberalizó su economía, y allanó el camino para una mayor inversión.
El crecimiento comenzó a dispararse en las siguientes dos décadas, con la perspectiva de que el país algún día podría reemplazar a China como planta de producción del mundo.
Pero el caótico camino hacia la industrialización y su incapacidad para atraer empleos de manufactura poco calificados que se estaban mudando fuera de China, son el centro de sus problemas hoy en día, dicen los expertos.
Los economistas están particularmente preocupados por la lenta tasa de creación de empleo, que a su vez perjudica la demanda.
“Esto toma la forma de un círculo vicioso”, dijo Mahesh Vyas, director ejecutivo del Centro de Monitoreo de la Economía India.
“Si la tasa de empleo sigue cayendo, desalientan nuevas inversiones. Si no hay nuevas inversiones, la India no puede ver nuevos empleos".
La renuencia de Modi a gastar mucho está frenando al país, dijo Vyas.
Pese a un aumento del 65 por ciento en la recaudación de impuestos este año en comparación con el año pasado, el gasto del gobierno creció solo diez por ciento, dijo.
"El gobierno no ha tratado de abordar el problema de la demanda agregada".
Aunque la percepción es de debilidad general, el mercado de valores de India se está recuperando y los consumidores ricos y de clase media alta se apresuran a acudir a sus centros comerciales.
Las ventas aumentaron más de 30 por ciento este año en comparación con 2019 y la gran temporada de compras de invierno ni siquiera ha comenzado.
Según las estadísticas, hay un mayor reflejo del entusiasmo de la economía de la India que el daño.
En 2015, el país cambió la forma en que calculaba el crecimiento.
Ese enfoque, visto en gran medida como más moderno y aprobado por el predecesor de Modi, dependía de las cifras informadas por el sector formal, como las principales empresas.
Pero asumió que el vasto sector informal, que emplea a peones agrícolas, jornaleros, conductores de rickshaw y muchos millones más, crecerá a la par con el sector formal.
Desafiando esa suposición, la pandemia afectó de manera desproporcionada la economía informal de la India, que emplea a aproximadamente 90 por ciento de la fuerza laboral del país, aunque las cifras precisas son difíciles de alcanzar, porque están fuera de los libros.
Desde el comienzo de la pandemia, al menos diez millones de indios perdieron sus trabajos asalariados estables y bien pagados, según Vyas.
Otros indicadores económicos apuntan a debilidad. La producción industrial se contrajo en más de 2 por ciento en septiembre, y es probable que la tendencia empeore a medida que los fabricantes luchan por superar los principales cuellos de botella de la cadena de suministro.
En octubre, las ventas de automóviles y vehículos de dos ruedas cayeron más de 25 por ciento en comparación con el mismo mes de 2019, un mínimo de diez años.
"La India está cansada, honestamente, y quiere crecimiento", dijo Kishore.