Macron y Bin Salman discuten sobre "estabilidad" en el Golfo y la crisis libanesa
Macron es ahora uno de los primeros líderes occidentales que se ha reunido con Bin Salman desde el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en 2018, en el consulado de su país en Estambul.
-
Bin Salman recibe a Macron por primera vez desde el asesinato de Khashoggi.
El presidente francés, Emmanuel Macron, se reunió este sábado en Yeddah con el príncipe heredero saudita, Mohammad bin Salman, para hablar de garantizar la "estabilidad" en el Golfo, así como de la crisis con El Líbano.
Macron es ahora uno de los primeros líderes occidentales que se ha reunido con Bin Salman desde el asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi en 2018, en el consulado de su país en Estambul.
El diálogo con Arabia Saudita es necesario para "trabajar por la estabilidad en la región", dijo Macron el viernes.
Añadió, sin embargo, que "no significa que respalde nada", en una referencia al asesinato de Khashoggi. "Tomo nota de que Arabia Sauita había organizado la cumbre del G20... no muchas potencias boicotearon el G20", a pesar del asunto Khashoggi, dijo Macron.
"Siempre hemos sido claros en la cuestión de los derechos humanos o en este caso", agregó.
El caso de El Líbano
Macron tiene la intención de defender el caso de El Líbano, donde la crisis económica se vio alimentada por una disputa diplomática que Arabia Saudita provocó entre el pequeño país y algunos estados del Golfo, tras la emisión de un programa en el que el ministro libnés de Información, George Kordahi, criticó guerra de Yemen. El programa había sido grabado un mes antes de que fuera nombrado ministro.
Estos esfuerzos se producen tras la dimisión del ministro de Información, George Kordahi, que había dado el paso para que la iniciativa de Macron funcionara.
El papel de Francia en la región
Francia desempeña un papel importante en la región, dijo Macron, "pero ¿cómo podemos trabajar por la estabilidad regional y en El Líbano y muchos otros asuntos mientras ignoramos al primer estado del Golfo en términos de geografía y tamaño?"
Los Emiratos Árabes Unidos firmaron un contrato récord de 14 mil millones de euros (15 mil 800 millones de dólares) para 80 aviones de guerra franceses Rafale y comprometieron miles de millones de euros en otros acuerdos durante la escala de Macron.
Human Rights Watch criticó la venta, diciendo que los Emiratos Árabes Unidos han desempeñado "un papel destacado" en la guerra contra Yemen, plagada de atrocidades. El comunicado también decía que Riad fue en 2020 el mayor comprador de armas francesas.