El Movimiento BDS contra la normalización israelí
En medio de la vergonzosa ola de normalización con la ocupación israelí y el fracaso árabe en el apoyo a la causa palestina en favor de Estados Unidos e "Israel", el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones ha demostrado su eficacia.
-
"Si abandonamos a Palestina, nos abandonamos a nosotros mismos", declara el Movimiento BDS.
El pasado 25 de noviembre, tras una lucha contra el cáncer, falleció el escritor y activista libanés Samah Idris, quien dedicó su vida a Palestina y a la lucha contra la normalización con la ocupación. Fue redactor jefe de la destacada revista literaria Al Adab desde 1992.
Idris fue uno de los fundadores de la Campaña de Boicot a los Partidarios de "Israel" en El Líbano tras la masacre de Yenín en 2002, y desempeñó un papel destacado en el fomento de la influencia del movimiento.
Tenía un fuerte compromiso con Palestina y su causa, que utilizó como brújula en su batalla.
En entrevista para Al Mayadeen English, dijo: "El Líbano condena la ocupación israelí, que viola los principios universales y el derecho de los pueblos al autogobierno".
Incluso en sus últimos días antes de su prematura muerte, Idris siguió denunciando a quienes normalizaban los lazos con la ocupación mientras luchaba por denunciar las atrocidades de ésta.
La muerte del revolucionario se produce en medio de una vergonzosa ola de normalización reciente de varios países árabes con "Israel", la más reciente de las cuales es la visita del Ministro de Seguridad de la ocupación, Benny Gantz, a Marruecos.
La visita fue testigo de la firma de un memorando de entendimiento sobre la cooperación en materia de seguridad entre ambas partes, considerando al régimen marroquí como socio en la opresión de los palestinos y traicionando la causa palestina, e ignorando la historia de los revolucionarios marroquíes y los líderes de la resistencia como Abdelkarim al-Jattabi que lucharon contra el colonialismo español y francés.
Marruecos es el cuarto país árabe, después de los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Sudán, que ha normalizado sus vínculos con la ocupación israelí bajo el patrocinio de Washington.
Originalmente, en 1945, la Liga Árabe emitió un decreto para boicotear oficialmente las empresas y bienes israelíes en apoyo de Palestina, obligando a los ciudadanos y empresas árabes de un miembro de la Liga Árabe a boicotear cualquier vínculo con "Israel".
Como era de esperar, el Congreso de Estados Unidos aprobó en 1977 leyes que penalizaban a las empresas estadounidenses que cumplieran con los organismos de boicot árabes.
Sin embargo, como resultado de la presión occidental, varios países árabes han abandonado el movimiento de boicot y han normalizado los lazos con la ocupación israelí.
Por lo tanto, cuanto más aumenten los lazos de normalización, más crucial será la labor del movimiento BDS.
Sally Rooney bajo ataque
Hace unos días, unos 70 destacados autores, poetas y dramaturgos han firmado una carta de apoyo a la decisión de la autora irlandesa Sally Rooney de impedir que la editorial israelí "Modan" traduzca al hebreo su última obra, "Beautiful World, Where Are You".
Rooney indicó que su decisión forma parte de un boicot cultural por el trato que "Israel" da a los palestinos.
Dijo que "no le parecía correcto" aceptar un contrato con una empresa israelí "que no se distancia públicamente del apartheid y apoya los derechos del pueblo palestino estipulados por la ONU".
Citando informes de derechos humanos, Rooney señaló que "el sistema de dominación racial y segregación de 'Israel' contra los palestinos cumple la definición de apartheid según el derecho internacional".
La autora confirmó que apoya el movimiento de "Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS)" dirigido a empresas e instituciones "cómplices" "en respuesta al sistema de apartheid y a otras graves violaciones de los derechos humanos".
Rooney explicó que el movimiento BDS está "modelado sobre el boicot económico y cultural que ayudó a acabar con el apartheid en Sudáfrica".
Orígenes del boicot en Palestina
Desde la década de 1920, los palestinos han dominado el boicot como forma de resistir el mandato británico y la colonización sionista, y en 1936 organizaron una gran huelga de seis meses en protesta por el apoyo británico al sionismo.
Además, las facciones de la Resistencia lanzaron un boicot popular a los productos israelíes durante la primera Intifada (1987-1992), que provocó una dinámica caída de las exportaciones israelíes.
Cuando todas las resoluciones de la ONU no lograron impedir que "Israel" violara las leyes internacionales y continuara con sus crímenes contra el pueblo y la tierra palestinos, 170 organismos palestinos diferentes lanzaron por primera vez el movimiento BDS en 2005.
El sitio web del movimiento BDS escribió: "Inspirado en el movimiento sudafricano contra el apartheid, el llamamiento BDS insta a actuar para presionar a `Israel´ para que cumpla el derecho internacional".
Con el objetivo de retirar el apartheid en Sudáfrica, varios activistas, organizaciones, sindicatos y políticos presionaron al régimen sudafricano del apartheid mediante fuertes presiones, aislamiento y boicot de productos en todo el mundo como forma de lograr la liberación. El movimiento de boicot le costó al régimen racista una gran pérdida y el aislamiento de los eventos y mercados internacionales por la demanda de muchos europeos.
Como resultado, la Sudáfrica post-apartheid ha apoyado la causa palestina desde que ambas partes establecieron relaciones diplomáticas formales en 1995, un año después del fin del régimen del apartheid. Asimismo, Sudáfrica redujo su representación diplomática en la llamada "Tel Aviv" en 2019 y retiró a su embajador.
Cabe destacar que el movimiento de boicot se ha utilizado históricamente para acabar con la opresión, como la Marcha de la Sal de la India de Gandhi en 1930 y el famoso boicot de autobuses de Montgomery de los afroamericanos a finales de 1955. A diferencia del BDS, estos movimientos se celebran sin ser calificados de "antisemitas".
Su éxito y efecto
"El BDS pretende acabar con el apoyo internacional a las violaciones del derecho internacional por parte de 'Israel', obligando a empresas, instituciones y gobiernos a cambiar sus políticas. A medida que las empresas e instituciones israelíes queden aisladas, a `Israel´ le resultará más difícil oprimir a los palestinos", explica el movimiento BDS.
Hasta ahora, el BDS ha conseguido varias victorias contra la ocupación israelí a muchos niveles, lo que ha llevado a "Israel" a dedicar recursos, como dinero, personal gubernamental y servicios de seguridad, para socavar el BDS y amenazar a sus activistas.
Desde el punto de vista cultural, miles de artistas, entre los que destaca Roger Waters, de la legendaria banda de rock Pink Floyd, se han negado a actuar en "Israel" como consecuencia de los llamamientos del BDS e incluso es un ferviente partidario del movimiento.
Además, varias instituciones académicas y sindicatos de Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica y el Reino Unido han anunciado su apoyo a Palestina y al movimiento.
Tras respetar la opción del boicot, el renombrado científico británico Stephen Hawking se retiró de la Conferencia Presidencial de "Israel". Asimismo, tras una visita a Palestina, la famosa activista y académica negra, Angela Davis, expresó que "apoya inequívocamente la Campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones".
Más recientemente, el gobierno sudafricano anunció que ha "retirado su apoyo" al actual certamen de Miss Sudáfrica (SA) debido a los infructuosos intentos de persuadir al certamen de que reconsidere su plan de participar en el evento de Miss Universo, que tendrá lugar en "Israel".
Desde el punto de vista económico, un informe de la ONU mostró que el BDS fue una de las principales causas de la caída del 46% de la inversión extranjera directa en "Israel" en 2014, mientras que el banco mundial mencionó que el movimiento dio lugar a una caída del 24% de las importaciones palestinas procedentes de las tierras ocupadas, según el movimiento. Además, el gobierno de ocupación israelí y la Corporación Rand publicaron informes que predicen que el BDS le costará a "Israel" miles de millones de dólares, lo cual sucedió.
Cómo lucha "Israel" contra el BDS
Las políticas de "Israel" contra el BDS y la presión sobre la UE y Estados Unidos han demostrado la eficacia del movimiento y la magnitud de las pérdidas que ha causado a la ocupación.
El lobby sionista en todo el mundo y los grupos pro "Israel" han instado a gobiernos como el de Francia, Canadá, Estados Unidos y Reino Unido a criminalizar el BDS.
Por último, pero no por ello menos importante, es importante mencionar que el movimiento de BDS es una forma de resistencia entre muchas otras contra la ocupación israelí, en medio de la vergonzosa ola de normalización con la ocupación israelí y la falta de apoyo árabe a la causa palestina en favor de EE.UU. e "Israel".
Sin embargo, el boicot no es ni debe ser una alternativa a la resistencia armada, como afirmaba el difunto Samah Idriss: "Creemos que no hay otra forma de comunicarse con la ocupación israelí que no sea a través del boicot y la resistencia armada, y nada más".
Idris ya no está entre nosotros, pero su memoria vivirá en los corazones y las mentes de todos los partidarios de la causa palestina.