China y Rusia expresan preocupación por entrega de ayuda humanitaria a Siria
Dai Bing, representante permanente adjunto de China ante las Naciones Unidas, dijo que después de 10 años de conflicto, Siria se ha hundido en una profunda crisis económica y humanitaria, y la comunidad internacional debe extender una mano para ayudar a ese pueblo árabe.
-
China pide cambiar modelo de entrega de ayuda humanitaria a Siria.
Dai Bing, representante permanente adjunto de China ante las Naciones Unidas, pidió el lunes cambiar el modo de entrega de ayuda humanitaria a Siria a través de la frontera.
El diplomático chino explicó que después de diez años de conflicto, Siria se ha hundido en una profunda crisis económica y humanitaria, y la comunidad internacional debe extender una mano para ayudar a ese pueblo árabe.
Señaló que China apoya a la comunidad internacional en Intensificar la ayuda a Siria.
Agregó que todas las operaciones humanitarias en Siria deben respetar la soberanía e integridad territorial de ese país.
Asimismo, enfatizó la necesidad de enmendar el mecanismo problemático y politizado transfronterizo y hacer una transición gradual hacia la entrega a través de líneas en Siria.
Destacó que su país la bienvenida a la formulación del plan de ayuda humanitaria transversal de las Naciones Unidas por un período de seis meses para el noroeste de Siria.
Además, manifestó su satisfacción por el lanzamiento de la segunda operación de entrega transversal del Programa Mundial de Alimentos al noroeste de Siria a principios de este mes.
"Elogiamos la cooperación activa del gobierno sirio en la implementación del plan de la ONU e instamos a Turquía y otras autoridades locales de facto en el noroeste de Siria a brindar acceso oportuno, brindar garantías de seguridad para las operaciones de socorro entre líneas y facilitar la distribución de suministros", agregó.
El diplomático chino enfatizó "un fuerte apoyo a los proyectos de recuperación temprana y medios de vida", y se refirió a la necesidad de "abordar de manera integral los principales problemas que amenazan la soberanía y el desarrollo de Siria".
También xxpresó su creencia de que "las sanciones unilaterales han causado innumerables pérdidas a Siria", y pidió al Consejo de Seguridad que "tome medidas para eliminar el impacto negativo de estas sanciones".
El diplomático chino instó a los países pertinentes a "retirarse de las tierras que ocuparon ilegalmente en el norte de Siria y detener todas las acciones que socaven la soberanía de Siria".
Indicó "la necesidad de que la comunidad internacional abandone la política de dobles raseros, y acabar con las fuerzas terroristas en Siria lo antes posible".
Por su parte, el delegado adjunto de Rusia ante las Naciones Unidas, Dmitri Polyansky, manifestó la preocupación de su país respecto a los terroristas en Idleb que continúen obstruyendo la implementación de la Resolución No. 2585 del Consejo de Seguridad relacionada con la entrega de convoyes humanitarios a los necesitados, y pidió una seguridad internacional para el éxito de esta operación.
“La entrega de ayuda humanitaria a Idleb controlada por terroristas se efectúa en ausencia de mecanismos de distribución, lo cual constituye una fuente de preocupación para Rusia”, dijo el diplomático en su intervención durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
“Los terroristas ahí asolan todas las áreas de la vida de las personas, incluida la libertad de sus movimientos”, concluyó.